martes, 26 de junio de 2007

Use English, my friend

Lo siento en el alma, pero esto es lo que hay: si quieres ser un Google Humano you’d better speak English (será mejor que hables inglés).

Me ha pasado sienes y sienes de veces. He buscado información online sobre cualquier tema (especialmente búsquedas “a lo bestia”) y casi inmediatamente he descartado el español y me he puesto a buscar en inglés. De hecho ya hay muchas búsquedas que las hago directamente en ese idioma para evitar perder el tiempo. Y lo mismo me pasa con las obras de referencia. Una de las funciones que más valoro de la Wikipedia son sus enlaces de la izquierda para saltar a las mismas definiciones en otros idiomas. A menudo busco en Español, pero no tardo nada en saltar al inglés.

Aquí podríamos meternos en las dichosas disquisiciones de que si usamos la “lengua del imperio”, o de que somos una galaxia de los yankis. Miren, paso de política barata. Para mi el inglés es mi segunda lengua, y lo que veo en ella no es el lado oscuro de una civilización sino uno de los medios de comunicación más maravillosos que jamás hayan existido. Sin inglés no podría haber tratado con miles de personas cuya lengua materna desconozco, ni tampoco podría haber accedido a uno de los más grandes volúmenes de información del mundo. Valoro más esa lengua como medio que me une a otros seres humanos que como medio de expresión de George Bush Jr.

Pero es que no necesito además meterme en filosofías; los números cantan. En 2004 el 68,4% de todo el contenido web estaba escrito en inglés, el 2,4% en español. Después del inglés la lengua más escrita en Internet es … el japonés, con un 5,9%. Ni siquiera otras grandes lenguas de cultura como el alemán ni el francés pueden sacar pecho, con unos porcentajes de contenidos de web del 5,8% y 3% respectivamente.


En lo único en lo que, estadísticamente, estamos mejor los hispanohablantes es en nuestra posibilidad de encontrar otros hispanohablantes en Internet, ya que somos el tercer grupo lingüístico de usuarios de Internet con 89 millones, frente 159 millones de hablantes de chino y 329 millones de angloparlantes. Esto quiere decir que, si nos encontramos a otro ser humano por Internet, tenemos un 9% de posibilidades de que hable español frente a un 35,2% de que hable inglés. Eso sin contar que estas estadísticas de Global Reach (refrendadas por la UNESCO) se refieren a lenguas maternas, ya que somos muchos los que tenemos el inglés como segunda lengua.


Resumiendo: casi 3 cuartas partes de lo que encontraremos en Internet está escrito en inglés, y asumo que más de la mitad de las personas que nos movemos online hablamos inglés, ya como lengua nativa ya como lengua de trabajo. Aquí no hay nacionalismos que valgan. Los yankis no son muy malos y nos han impuesto el inglés, sino que muchísimos lo estamos usando voluntariamente porque nos permite trabajar y relacionarnos mejor. Esto no quiere decir que no tengamos que apoyar el uso del español en Internet, ni que prescindamos del francés, el alemán o el catalán en nuestras exploraciones. Au contraire, todo suma. Pero como no domines el inglés (y no me refiero al “nivel intermedio” que pones en el currículum) no podrás llegar ni a una décima parte de lo que se está cociendo ahí fuera.

Therefore, use English, my friend.

Etiquetas: , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio