martes, 3 de junio de 2008

Estoy de acuerdo con Vinton Cerf: tenemos que repensar la información digital

Vinton Cerf, considerado el "padre" de Internet por haber inventando junto con Robert Kahn el protocolo TCP/IP, vino a España a recibir el honoris causa por la Universidad de Zaragoza y a comentarnos algunas de sus preocupaciones respecto a como gestionamos la información digital.

No puedo estar más de acuerdo con él.

Su principal aviso trata sobre algo que yo (y todos) sufrimos un día sí y otro también: lo fácil que se "evapora" la información en Internet. Basta con que modifiquemos un carácter de una URL, que eliminemos un archivo php o html, o que desaparezca de circulación un programa informático obsoleto para que cualquier información desaparezca. Cerf aboga porque Internet se organice con una infraestructura que no esté basada en las URLs, y eso a lo mejor significa que tienen que haber instituciones al estilo de nuestras bibliotecas o del Internet Archive cuya función sea preservar la información durante mucho tiempo y facilitar el acceso rápido y sencillo a la misma.

Estoy seguro de que cuando se crearon los protoclos de Internet se pensó más en su expansión que en su conservación. Supongo que ni el mismísimo Vinton Cerf pudo precedir que Internet iba a convertirse en el principal proveedor de información del mundo, y es tan consciente como yo de la debilidad de este sistema: si se fueran la luz de unos cuantos ordenadores clave millones de terabytes de datos se esfumarían, mientras que para que desaparezca la misma información en papel tendrían que arder un buen número de bibliotecas sin conexión física entre sí.

Pero Cerf no se queda en este tema tan peligroso. También advierte que los maestros tienen que enseñar a explorar información dentro y fuera de Internet, y hacerles contrastar los datos que se encuentran en la Red. La debilidad de nuestro sistema informativo, por tanto, no solo viene por su naturaleza de impulsos eléctricos, viene también como he dicho varias veces porque nos dejamos seducir por la facilidad con que Internet nos surte con volúmenes de información. Cerf no puede decir más clara esta perogrullada: "Hay información de valor ahí fuera".

Finalmente, Cerf se mete, aunque poco, con el tema de los derechos de autor. Copiar un archivo digital es algo sumamente sencillo, así que los autores tienen que buscar nuevos modelos de negocio (como los gratuitos de los que habla Chris Anderson y que hemos puesto en práctica en Loenviogratis.com) para ser retribuidos por su esfuerzo. Pero que se vayan olvidando del control férreo que aún quieren imponer entidades de gestión. Es como poner puertas al mar.

En definitiva, Cerf nos hace a todos pensar un poco sobre como Internet, por muy maravilloso que sea, tiene en muchos aspectos pies de barro.

Etiquetas: , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio