miércoles, 30 de abril de 2008

Groowe, ¡y busca en 7 buscadores a la vez!

Todos los "Googles Humanos" exploran información en más un buscador a la vez. Pero lo normal es que la gente utilice un solo buscador y darse por contento.

Error.

Aproximadamente la mitad de los resultados que aparecen en buscadores como Google o Yahoo! son exclusivos de su base de datos. Y la mayoría de los resultados que aparecen en la primera página de los buscadores (la que todos consultamos) aparecen solamente en ese buscador. En el gráfico tenéis un ejemplo de como la búsqueda "márketing directo" da diferentes resultados en diferente orden en Yahoo! y Google. Por ejemplo, el 3er resultado de Yahoo! se pierde en el resultado treinta y pico de Google.


Obtener una segunda opinión es por tanto fundamental. Sin embargo da pereza repetir el proceso de búsqueda en varias webs a la vez.

Groowe es la solución a esa pereza. Se trata de una extensión para el navegador Firefox que permite hacer búsquedas simultáneas en hasta 7 buscadores a la vez.

Groowe, concretamente, se trata de una barra en la que se ofrecen casi todas las bases de datos de cada motor de búsqueda (en el caso de Google web+imágenes+noticias+blogs) y que, al mismo tiempo, permite con solo pulsar un botón, hacer la búsqueda de las palabras clave que queramos hasta en 7 motores simultáneamente. Se abren 7 pestañas y en cada una tenéis los resultados. Tan simple como eso. Y no tienen por qué ser buscadores. También podemos hacer la búsqueda en redes de favoritos como Del.icio.us y redes de noticias como Digg.


Más puntos a favor son que es totalmente personalizable, que ilumina con fluorescente las palabras que buscas, la enorme cantidad de motores de búsqueda que tiene ya incorporados (buscadores, metabuscadores, redes de favoritos, noticias, sitios de compras, diccionarios y torrents), la enorme lista de otros motores que podéis añadir (he descubierto buscadores desconocidos para mi como Mamma), y que no ocupa apenas espacio en el navegador (puedes poner un botón para ocultar y mostrar las barras). El único punto en contra que se me ocurre es que sólo está en inglés.

Ya no tenéis excusa para explotar aún más el potencial informativo de Internet.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio