Cómo ponerse las pilas sobre un tema del que no sabes nada en 5 minutos
No hay problema. ¿No soy el "Google Humano"?
Lo primero que hago es hacer lo que haría hoy en día el más común de los mortales. Me meto en Google y busco la palabra seguros. Lo primero que me encuentro son un puñado de anuncios (perdón, "enlaces patrocinados"), amarillos arriba y blancos a la derecha. Pero es que además los primeros resultados de Google son compañías de seguros. Qué no, que a mi me interesa el sector profesional, no quiero comprar ningún seguro.
Tengo que bajar hasta el nº 34 de la lista (lo que supondría la 4ª página de resultados, si todavía no tenéis elegida la opción de mostrar 100 resultados en una sola página) para llegar a un enlace "no comercial": el Consorcio de Compensación de Seguros. Dos resultados más tarde, en el 36 me sale el Portal de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. En el resultado 47 me sale el Blog Seguros Online - Coches, Motos, Vida, Hogar..., en el 50 la Página principal de ENESA (Entidad Nacional de Seguros Agrarios), en el 54 la ADICAE - Asociación de usuarios de bancos, cajas de ahorros y seguros, en el 67 el Inese Instituto de Estudios Superiores, Financieros y de Seguros, y por fin en el puesto 94 el portal del Colegio de Mediadores de Seguros.
Bien. Vamos a hacer lo mismo de otra manera.
Busqué la palabra "seguros" en la Wikipedia, escaneé la primera página de resultados, y el resultado nº 5 era "Corredor de Seguros". Rápidamente obtuve 3 enlaces de calidad relacionados con su página:
- Dirección General de Seguros
- Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid
- Colegio Nacional de Mediadores de Seguros
Comparemos ambos medios:
Buscador Google: 7 enlaces de calidad. El primero aparece en el nº 34 de la lista de resultados. El último en el 94.
- Ventajas: Según el pagerank de Google, esos enlaces son los más populares entre los Internautas.
- Desventajas: Hay que leer una lista en la que todos los enlaces son iguales, y la presencia de enlaces "comerciales" es apabullante, así que toca hacer un buen filtro.
- Ventajas: Enlaces ordenados por categorías, lo que evita además largas listas. En el caso de la Wikipedia además confiamos en el criterio de una persona (supuestamente un experto) a la hora de seleccionar los enlaces, en vez de en el pagerank de un robot. El caso más obvio es el de la Dirección General de Seguros, que es el enlace nº 1 de la entrada Corredor de Seguros de la Wikipedia, mientras que me salió el nº 36 en una búsqueda "a lo bestia" en Google.
- Inconvenientes: no es el camino fácil de poner una palabra en Google. Hay que usar 2 medios para informarse.
¿Qué método es mejor? Hombre, sería una estupidez prescindir de uno por usar otro. Como se ha visto cada uno tiene sus cosas buenas y malas. Pero en caso de falta de tiempo yo usaría la Wikipedia primero y el directorio de Google después. Llegaréis antes y más eficazmente a enlaces de interés y calidad. A mi me bastaron 5 minutos para saber lo básico sobre el sector "seguros" (incluido leer la entrada de la Wikipedia).
Luego ya, si uno tiene tiempo y ganas de buscar entre anuncios y banalidades, uno puede hacer una búsqueda "a lo bestia" en el buscador de Google porque seguro que algo más se saca. Y para sacar aún más, yo buscaría los resultados del buscador en el directorio porque lo mismo me sale otra categoría nueva con más enlaces del sector.
No ha estado mal. ¡Y todo esto sin haber abierto aún ningún enlace!
Nota: este experimento se realizó el 7 de mayo de 2008. Si lo realizas tú dentro de unas semanas seguramente el orden de los resultados varíe.
Etiquetas: consultoría, enlaces, explorar informacion, gestión de información, google humano, herramientas, internet, metodos, recursos, secretos de experto, técnicas, trucos
1 comentarios:
Si ese mismo ejemplo lo haces con otra palabra los resultados pueden ser mejores en google, por ejemplo con la palabra irlanda... Para mi, siempre mejor en google... pero la clave no es seleccionar los enlaces, sino seleccionar bien las palabras claves (poner seguros es un error). Saludos!
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio