Swotti, ¿qué opinas?

Años ha, cuando los buscadores comenzaban y no eran tan eficaces, había buscadores especializados. Por haber, hasta había uno especializado en historia antigua y medieval (se llamaba Argos, como comento en este artículo mío de 1999). Los buscadores generalistas se los comieron, pero hoy, con la cantidad de información que hay en Internet, va siendo necesario que los buscadores vuelvan a especializarse, o por tipo de documentos o por tipología de información.
Swotti va por esa segunda línea: busca opiniones en la Red, y te las presenta en un original interfaz que incluye los enlaces y las primeras líneas de cada opinión, la posibilidad de filtrar u ordenar los resultados por opiniones positivas y negativas, dos gráficos de barras y quesitos para ver rápidamente la opinión general de lo buscado, y unas cuantas fotos para ilustrarlo.

Swotti aún está en beta, y me imagino que le quedará por indexar muchas de las 500 millones de valoraciones que se calcula que aún hay por Internet. Así que no esperéis encontrar opiniones sobre cosas poco conocidas (como los hoteles de Alcalá de Henares, ciudad donde vivo). Sin embargo he hecho búsquedas por ejemplo de empresas de consultoría como Atos Origin y me ha encontrado 300 opiniones (con una opinión positiva del 85%). Me imagino que, según mejore la base de datos de Swotti, más y más informes de opiniones estarán a nuestra disposición.
Pero cuidado. Lo que encontramos en Swotti son solo eso, opiniones. Y como dice mi amigo Jaime García-Cesto, las opiniones son como el culo: todo el mundo tiene uno. Así que tú decides si te fias más de lo que dice cualquiera en la Red que de lo que dice un experto.
Personalmente usaría Swotti como herramienta de inteligencia competitiva o de negocio (para ver lo que dicen de mi empresa y de mi producto) y, evidentemente, para su uso original: decidirme por la compra o no de un artículo de consumo. Sobre personas, ciudades, o empresas te puede dar ideas, pero no sustituyen la opinión de alguien solvente (que puedes ser tú mismo).
Por cierto, la empresa que ha creado Swotti es española y de Granada. Y están buscando capital riesgo de EE.UU. para crecer. ¡Qué tengan mucha suerte!
Etiquetas: buscadores, enlaces, explorar informacion, google humano, herramientas, recursos, webs
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio