Cómo escribir un informe "à la Umbral".

Acostumbraba a leer sus (difíciles) columnas de prensa. También leí locuras suyas como un Diccionario de autor de la literatura española donde, porque él lo valía, ponía a caldo a Galdós y se iba a la pata abajo con otros cracks como Delibes. Maravillosa es su obra maestra Mortal y Rosa, pelín chunga de leer, sin argumento ni otro hilo de unión que frases hermosas inspiradas por la muerte de su hijo (que no es moco de pavo). No es muy aconsejable para los que piensan que con El Código Da Vinci se llenan todas sus necesidades de lectura, pero si te va lo complejo (con satisfacciones) hay que leerlo.
En agosto, El Mundo publicó un extra sobre Umbral al día siguiente de su muerte. Entre ellas una entrevista del año 1993 en la que extraigo este párrafo por su utilidad. Don Francisco, en dos patadas, nos da la clave para escribir un informe, una columna o un post de un blog con enjundia. No podía sino compartirlo con vosotros:
En la columna, yo arranco con un primer párrafo breve, que tiene que ser contundente y que tiene que tener algo, un hallazgo, una boutade, lo que sea. Luego, me despeño por el primer folio, donde me tomo libertades y digo lo que se me ocurre, citas, cosas.Aquello ha de ser proliferante y arborescente. Luego, en el segundo, hay que entrar en materia y decir lo que se quiere decir, dejar el tema centrado. Y, después, en el tercero, en las 15 últimas líneas, que es donde empiezan los problemas, pues se vuelve al principio y se acabó.
Etiquetas: escritura, gestión de información, metodos, recursos, referencia, reflexiones, secretos de experto, técnicas, trucos
1 comentarios:
No hay más que decir. ¡Sí señor!
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio