El Google Humano por el SIMO 2007 (y por más sitios)

¡Buf!
Bueno, más que proyectos personales que todavía tienen que cuajar, querría aprovechar este post para haceros una crónica personal sobre mi paso por el SIMO 2007.
Mis objetivos en esta ocasión fueron asistir a unas presentaciones del forum BARC sobre Business Intelligence (un tema del que desconocía bastante, y con el que ahora estoy más familiarizado), ir a las conferencias que pudiese del FICOD (Foro Internacional de Contenidos Digitales), acercarme a algunos gurús para presentarles mi proyecto "Google Humano" y pedirles ideas de mejora (lo conseguí con Enrique Dans y con el co-autor de Funky Business Jonas Ridderstrale), y pasearme por distintos stands haciendo de comercial tanto de Histania como de "Google Humano". También me pasé por la presentación de Bubok, el nuevo proyecto empresarial de Angel María Herrera y de su socio, el consultor editorial José Luis Delgado Guitart.
Tengo opiniones sobre todo. El fórum BARC me fue útil para conocer lo básico sobre Business Intelligence, que aunque es un tema de un campo no relacionado con mi concepto de "explorar información" (con él me refiero a la información externa a la empresa, no a los datos generados por la misma compañía) es, sin embargo, un universo de información complementario y a menudo vital para tomar buenas decisiones. Aquí tengo que agradecer la amable conversación que tuve con Albert Aguilar, del Grupo 9Tres, sobre información in-terna y out-terna de la empresa. Albert me pasó datos interesantes sobre mi competencia, aclaró algunas dudas sobre Business Intelligence, y me confirmó algo que ya sabía: que muchos consultores y técnicos que trabajan con información tienen serias dificultades para filtrarla, y que ese es un campo imprescindible donde enfocar cursos de formación en las empresas.
FICOD no estuvo mal: buenos ponentes, temas interesantes (al menos las ponencias a las que fui), y mejores presentaciones de emprendedores y blogueros que de catedráticos universitarios o jefazos de administración o empresas. Fue también un punto de encuentro de amigos y compañeros, aparte de grandes gurús empresariales, entre los que destaco a Dioni Nespral con el que compartí comida, charlas y confidencias. La parte mala fue que quizás quisieron abarcar demasiado, y dejaron bastante desasistida la presentación de Bubok (apenas asistimos unas 10 personas).
Bubok me pareció un proyecto interesante: se trata de un servicio de impresión personalizada de libros. De hecho yo ya tuve una idea parecida como posible línea de negocio para Histania. Les deseé mucha suerte y además puse mi organización y cerebro a su disposición, aunque es un negocio que no va a pegar ningún pelotazo sino que supongo que crecerá poco a poco, según se conozca y (lo más importante) creen una comunidad en torno a los autores que se autoediten. Lo mejor, que un 70% de los beneficios de la venta (hablo de memoria) irán al bolsillo del autor, en vez del 10% que recibimos los que hemos publicado nuestros libros en las editoriales tradicionales. A ver si otro día hago un análisis más en profundidad de Bubok para contar las bondades (y mis reservas) de este proyecto, y para ayudar a que los grandes autores que hay vírgenes por ahí se animen a publicar en el universo de Ángel María.

En parte la culpa de no sacar un buen resultado de mis preguntas se debió a que no hice comprenderles bien el valor añadido que proporciona (lección aprendida, que diría Andrés Pérez Ortega), aunque, como he dicho más arriba, cinco minutos de conversación no dan lo suficiente para profundizar en las habilidades que conlleva ser un Google Humano (entre ellas, dicho sea de paso, hablar con especialistas como ellos).
Por último, la parte más lúdica, recorrí algunos pabellones, me divertí bastante probando algún cacharro, y echándole un vistazo al sector tecnológico-lúdico-cultural, que es uno de los mercados naturales de Histania. Donde pasé el rato más entretenido fue con D. Agustín Fonseca, responsable de Imaginarte Juegos, con el que compartí visiones sobre las posibilidades de la Historia como información susceptible de ser convertida en productos y servicios de aprendizaje y entretenimiento, por ejemplo en reconstrucciones virtuales de entornos históricos y artísticos.
En fin, que ir a una feria tan importante como SIMO es siempre una fuente de ideas, contactos y diversión. Pero menos mal que es solo una vez al año, porque uno acaba agotado de tanto input de información.
Etiquetas: actualidad, agradecimientos, anécdotas, eventos, explorar informacion, general
4 comentarios:
Gracias por haber estado ahí, compartiendo conocimiento y experiencias. estamos contentos del resultado de este primer Ficod. Contamos contigo y tus lectores/as para mejorar en la próxima edición. Para recibir propuestas y comentarios seguirá abierto el blog de Ficod. salu2
Juan M. Zafra, dircom de red.es
muy buen resumen miguel Angel. Esta semana has desarrollado más que tu marca personal. Estás en todo con todos. Enhorabuena por tus proyectos. Tienen todo el futuro por delante.
Dioni
daremos el 80% ;)
Gracias por los comentarios a los tres, y por la puntualización del 80% (hablaba de memoria).
Juan, si puedes echa un vistazo a mi proyecto empresarial Histania Consultores Culturales (http://www.histania.com), una consultora para la generación de contenidos culturales de calidad basados en la investigación. En ese sector hay mucho campo para generar contenidos comercializables con herramientas de nuevas tecnologías.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio