lunes, 5 de noviembre de 2007

OPAC ... y salte del corral

Mira este libro. ¿A qué mola?

Se trata de una guía con herramientas y métodos para analizar información empresarial disponible de manera gratuita en Internet (webs corporativas, estados contables, noticias, etc.). Y cuando digo "analizar" me refiero a separar los datos correctos de la imagen parcial e interesada que toda empresa dice cuando habla de si misma en Internet.

Un texto ciertamente apetitoso. Pero no voy a hablar de él, sino que lo usaré de ejemplo para llamar la atención sobre una herramienta que usaba un día sí y otro día también en la universidad, y que sin embargo prácticamente no conocen en el mundo de la empresa: los OPACs (Online Public Access Catalog, o Catálogo Público en Línea).

En este frenético mundo nuestro, documentarse en una biblioteca, o simplemente disponer del tiempo para ir a una biblioteca, parece una quimera. Si en tu empresa les dices que necesitas ir a una biblioteca a buscar información lo más probable es que no te dejen levantarte de la silla. Es más, para qué, ahora que en Internet "está todo".

Este prejuicio es gravísimo, y sin duda un pequeño pero gran detalle que hace distinguir a los "Googles Humanos" y, por ende, a las empresas innovadoras, es que salen de la oficina y buscan información en la biblioteca. Así de simple.

¿Acaso es que soy un anticuado que desprecia la revolución tecnológica? Ni mucho menos. La tecnología es una gran herramienta que (nunca me cansaré de decirlo) complementa a las anteriores fuentes de información, pero no las sustituye. Y el caso de las bibliotecas es palmario, porque, lo siento amiguitos, hoy por hoy nada sustituye a la experiencia de documentarse en esos bonitos edificios de ladrillo. Y principalmente por 3 razones:
  • Porque es el único lugar donde podrás tener acceso gratuito a textos con derechos de autor, que, casualmente, tienen más calidad (y cantidad) que la mayoría de las páginas web.
  • Porque es un lugar donde reflexionas, en vez de engullir contenidos: estás lejos del trabajo y su estrés, apagas el móvil, los libros no tienen hiperenlaces que te distraigan, no hay emails que contestar, está todo en silencio, nadie te molesta.
  • Porque, aunque no hay hiperenlaces, sí hay libros similares que descubrir al lado del que buscas. Es decir, navegarás por información física (y generalmente de calidad).
Para empezar puedes hincarle el diente a The Skeptical Business Searcher. No te voy a decir como me enteré de su existencia (secreto de experto), pero cualquiera sabe que lo puede adquirir en Amazon (lo tienes a 20 dólares más gastos de envío). Eso sí, ¿te merece la pena comprarlo o hay alternativas gratuitas?

Pues claro: ¡los OPACs!

Sin ir más lejos, aquí tienes una bonita entrada del OPAC de una magnífica biblioteca de Madrid donde puedes acceder de manera gratuita e inmediata (sin esperar a que te lo envíe Amazon) al libro que te propongo. Todo a cambio de unos pequeños "sacrificios": levantar el culo de la silla, ir allí, y leerlo.

Si esto te parece una antigualla y una pérdida de tiempo, permíteme que analice la alternativa que me propones: o pasar olímpicamente de este libro (¿no estaba todo en Internet?), o rascarme 30 dólares de mi sueldo (20 del libro y 10 de gastos de envío) para conseguirlo y leerlo fuera de mi horario de trabajo.

Espero, por tu economía, que no quieras leer muchos libros más. O que a tu empresa no le importe estar desactualizada.

Y todo por no querer levantarse de la silla, OPAC.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio