jueves, 28 de febrero de 2008

Aún más estadísticas descacharrantes

Hace unos meses os di mi primera ración de "estadísticas descacharrantes". Aquí va la segunda.

Solo quiero haceros pensar que los universos de la información son más complejos de lo que estamos dispuestos a aceptar.



En 2007, la principal actividad de los internautas españoles fue buscar información. Un 96,7% de los mismos hicieron consultas en buscadores y directorios.

Referencia: 10ª Encuesta de la Asociación para la investigación en Medios de Comunicación
(AIMC) a usuarios de Internet 2007, p. 80.


En 2007, un 41,7% de los internautas españoles, por utilizar Internet, dejaron de buscar información en bibiotecas, catálogos y guías. Y un 24,2% dejaron de leer.

Referencia: Ibid., p. 54.


En 2007, solo el 21% de los internautas españoles hablaba y leía correctamente inglés. El 40% lee y habla algo ese idioma, y un 10% solo puede leerlo sin demasiados problemas.

Referencia: Ibid., p. 108.



Aproximadamente la mitad de los resultados que aparecen en buscadores como Google o Yahoo! son exclusivos de su base de datos. Por tanto, obtener una segunda opinión es fundamental.

Referencia: Dogpile.com, Queensland University of Technology, Pennsylvania State University, Different Engines, Different Results. Web Searchers Not Always Finding What They’re Looking for Online, abril 2007, pp. 2-5.


La mayoría de los resultados que aparecen en la primera página de los buscadores (la que todos consultamos) aparecen solamente en ese buscador. Concretamente, un 70% de los enlaces de la primera página de resultados de Google aparecen solo en Google. En el caso de Yahoo! y Live este porcentaje sube al 80%.

Referencia: Ibid., p. 4.


Moraleja: para una segunda opinión, consulta a tu "Google Humano".

Etiquetas: , , , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio