viernes, 5 de diciembre de 2008

Dos magníficas herramientas para escribir

Últimamente estoy usando mucho en mi trabajo dos herramientas lingüísticas fantásticas, y me gustaría compartirlas con vosotros.

La primera es un diccionario de ideas afines online (http://www.ideasafines.com.ar/). Esta web ofrece una poderosa base de datos que relaciona automáticamente distintas palabras y términos con conceptos similares o afines. Esta herramienta es muy útil para distintos fines creativos, ya que puede ser utilizada como un generador de ideas, relacionando distintos términos entre sí. Partiendo de una idea clave se puede llegar a distintos conceptos, todos relacionados con el término principal.

Por ejemplo, si buscas el verbo "asesorar", aparte de darte el sinónimo, te lo enlaza con ideas "relacionadas" con el concepto "asesorar": trámite, consejo, administración, opinión, etc. Pero es que el diccionario te da además sinónimos de todas esas palabras. Si buscas "barco", aparte del sinónimo "buque" puedes obtener carabela, transatlántico pero también ancla y puerto.

Utilísimo. De hecho hace ya alguna década que uso el diccionario en papel de ideas afines de Fernando Corripio, y hasta que no he encontrado éste no he localizado uno online que esté a su nivel.


La otra herramienta lingüística que os recomiendo hoy es The Free Dictionary. Hay muchos diccionarios online de traducción por ahí, pero la calidad de éste es equivalente a la cualquiera de los de papel. Básicamente lo utilizo para traducir del español al inglés, y la verdad es que estoy dejando de usar el Webster y el Collins por lo cómodo y exhaustivo que es The Free Dictionary. Su base lexicográfica viene de prestigiosos diccionarios (American Heritage, Collins, etc.), pero es que además las entradas tienen todo tipo de explicaciones, y hay detalles de valor añadido como un diccionario de sinónimos potente y hasta las pronunciaciones en inglés británico y americano.


Un lujo. La verdad es que, esta vez sí, vamos a ir prescindiendo cada vez más de los diccionarios en papel.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

2 comentarios:

A las 9 de marzo de 2009, 15:52 , Blogger Unknown ha dicho...

Hola Miguel Ángel, como no lo mencionas supuse que tal vez te resulte útil el diccionario de ideas afines Benot. Está en versión on line en http://mgarci.aas.duke.edu/cibertextos/BENOT-E/TESORO-ESPANOL/ . Creo que está muy bien desarrollado. Yo tengo la edición papel desde hace casi 20 años, lo conseguí como libro viejo - es de los 40´s - por muy poca pasta, y siempre me resulta de utilidad.
Paso siempre por tu web, es absolutamente estimulante y de gran utilidad.
Saludos desde Argentina (de un hijo de madre española, y a mucha honra).
Patricio J. Vargas
pvargasgil@mentat.com.ar
www.mentat.com.ar

 
A las 11 de marzo de 2009, 12:59 , Blogger Miguel Ángel López Trujillo ha dicho...

Excelente aporte Patricio. Ya la conocía, pero no sabía que existía la versión online.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio