martes, 24 de junio de 2008

Conferencia en el Congreso Internacional de Ayudantes de Dirección y Personal Assistants


El pasado día 11 tuve el honor de dar en Barcelona una conferencia en este prestigioso congreso titulada "Más allá de Google: cómo ser expertos en búsqueda de información óptima para el directivo y la empresa". Pasé un rato excelente en compañía de un colectivo, el de secretarias de dirección, que tiene fama de saber "más que sus jefes". También conocí a una interesante persona que me supondrá un valioso contacto: José María Acosta, experto en gestión del tiempo. Desde aquí quiero agradecer a la organización del congreso, y en especial a su directora de eventos Mireia Ranera, la deferencia por invitarme y su interés por los temas que traté.

Enfoqué la conferencia de la siguiente manera. Lo primero fue hacer ver a la audiencia la importancia de conocer como está organizado el universo de la información. Especialmente hay que ser conscientes de que, por mucho que nos empeñemos en creerlo, en Internet ni está todo lo que buscamos ni es la solución a todos nuestros
problemas. Solé usar varias de las "estadísticas descacharrantes" que ya he presentado en alguna otra ocasión en el blog.

A continuación ofrecí una buena lista de fuentes de información a disposición de todo aquel que se moleste en ir más allá de la cajita blanca de Google: redes sociales, buscadores especializados, bases de datos, directorios, blogs. Reconozco que no es lo mismo hablar de estas fuentes que experimentarlas en vivo, usándolas en algo que habitualmente hacemos en nuestro trabajo. Con todo el objetivo que me propuse creo que quedó cumplido: hacer ver la cantidad de herramientas que hay disponibles en Internet, y que merece la pena invertir un tiempo en aprender a usarlas.

De todas maneras no me engaño, sé que Google es el rey, y dediqué otra buena parte a explicar como sacarle más jugo al buscador: funciones avanzadas de búsqueda, funcionalidades de la página de resultados, comparativas de resultados con Yahoo!, sugerencias para refinar las búsquedas.

Finalmente insistí en el tema de la calidad de la información. Las prisas, las ganas por cumplir, o simplemente un nivel bajo de autoexigencia nos hacen confiar muchas veces en los primeros resultados que aparecen en un buscador. Ser conscientes de unos cuantos criterios y tener algunos sanos hábitos (principio de autoridad, comprobar tu información con otras fuentes) nos ayudarán a saber distinguir lo que necesitamos del ruido informativo.

Luego vino el turno de preguntas. Me sorprendió que muchas de ellas se interesasen más por el uso de los navegadores que por las herramientas de Internet en sí. Como una herramienta muy eficaz recomendé Groowe, una utilidad para Firefox que permite buscar hasta en 7 buscadores a la vez.

Como complemento a la conferencia, los asistentes recibieron varios documentos, entre los que destaco mi lista de fuentes de información en Internet de probada utilidad para la empresa, y una versión ampliada de mi "Decálogo del Google Humano", las reglas básicas para sacarle partido a Internet como fuente de información.

En definitiva, pasé un rato muy agradable, me divertí mucho con mi público, y espero haberles dado herramientas para haberles facilitado la vida en la Red. Si eres secretaria y te has apuntado al congreso de Madrid volveré a impartir la conferencia el 22 de octubre.

Etiquetas: , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio