domingo, 16 de noviembre de 2008

Un libro rompedor: La Semana Laboral de 4 horas

Hace como mes y pico María Rodríguez de Vera, traductora, CEO de Content Spanish, y especialista en márketing, me regaló el libro de Tim Ferriss La Semana Laboral de 4 horas. "Léelo", me dijo, "que te va a sorprender". Lo hice, y me quedé boquiabierto.

Reconozco que los primeros capítulos me dieron la impresión equivocada de que me encontraba ante un libro de autoayuda más. Bueno, sí que lo es. Pero el planteamiento de Tim Ferriss es realmente rompedor, y a partir del segundo tercio del libro me convenció para seguir sus consejos.

Lo de una semana "de 4 horas" es el objetivo a largo plazo. Ferriss lo que te da es un camino vital utilísimo para cualquier emprendedor, o para cualquier persona que quiera tomar el control de su vida. Ese camino es el siguiente:

1- Ten claro cual es tu sueño, porque a lo mejor es menos caro de lo que te crees.
2- Crea un negocio automático para conseguirlo.
3- Olvídate de tareas y cosas superfluas, y haz que los demás no te hagan perder el tiempo
4- Consigue trabajar a distancia
5- Vete a recorrer el mundo

A estas alturas de mi vida los temas que más me interesan son los de gestionar mi tiempo correctamente, olvidarme de lo superfluo y, lo que me parece más interesante, crear negocios automáticos.

Ferriss en su libro te da todas las claves para hacer eso que parece imposible: que crees un negocio que funcione sin que tú trabajes en él más que esas 4 horas que dice. Y lo mejor es que te da pasos y herramientas realmente útiles. Para mi éste es el valor más destacado del libro. De hecho estoy tratando de poner en práctica algunos de los consejos de Ferriss, por ejemplo, empezar a utilizar asistentes virtuales para llevar un paso adelante mi carrera como empresario.

Y es que, para emprendedores como yo, Ferriss da en el clavo cuando nos descubre que le tenemos "demasiado cariño" a ser hombres orquesta, a hacer de todo, en vez de delegar. Primero porque si no liberamos tiempo no haremos aquello que realmente da valor, y segundo porque nuestros negocios nunca serían escalables. Y estas son solo algunas de las muchas reflexiones que encierra este estupendo libro. Otra que me encanta es como "tiramos" el tiempo. Tim dice algo muy poco políticamente correcto pero que es cierto: el horario laboral es arbitrario, y si no tenemos nada que hacer mareamos la perdiz hasta ocupar las dichosas 8 horas diarias (si no más).

Pero no solo Ferriss da en el clavo, también lo ha dado María Rodríguez de Vera. Y no solo por su excelente traducción / adaptación a España, sino también por haber comenzado a crear una "comunidad" en torno a la idea del libro: http://contentspanish.com/semana-laboral-de-4-horas/

María te ofrece en esta web capítulos extra del libro, pero mejor aún, también ofrecerá recursos para arreglar el único "defecto" del libro de Ferriss: que sus herramientas (sobre todo servicios y webs) son la mayoría válidas únicamente para Estados Unidos. Por ejemplo, Ferriss recomienda usar la tienda virtual Yahoo! Store, para la que no hay versión española. Sin embargo si encontramos alternativas válidas para España (como Dubli.com , que encontré yo mismo), podemos usar la web de María para enviarle esa información, que la cuelgue y centralice toda esa información en un solo sitio. Y, de paso, le llevamos tráfico a su web.

Es más, espero que algún día María se dedique a liderar un grupo de gente que al estilo del Rich Dad Club empiece a juntarse y a colaborar para crear negocios automáticos y conseguir así sus "onirogramas" (si quieres saber que es esto tendrás que comprar el libro).

En definitiva, La Semana Laboral de 4 horas es un libro que te hará replantearte muchas cosas de la vida. Yo ya lo estoy haciendo.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

1 comentarios:

A las 20 de noviembre de 2008, 13:46 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Gracias por tus palabras, Miguel Ángel.
Celebro que te haya gustado el libro y los encuentres útil.

Recojo tu idea y pronto empezaré una serie de posts con la "hispanización" de los recursos y utilidades que aparecen en "Semana laboral" o como yo lo llamo, SL4H.

La idea de una comunidad en torno a la creación de negocios automatizados también me ha gustado. Ya la estoy pensando...

Hasta pronto,
María

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio