lunes, 16 de julio de 2007

Las webs básicas para el explorador de información: Guíame! El portal de información empresarial de ESADE

Facilidad, claridad, sencillez de navegación, organización impecable e información de calidad. Puedo deshacerme en elogios por el portal de información Guíame! que la escuela de negocios ESADE mantiene ya 10 años en la Red. No soy el único. Muchos sectores lo utilizan como punto de partida ineludible para ponerse al día, y las menciones y premios que ha recibido el portal no hacen sino confirmar lo que se observa con 5 minutos de navegación: es una web de referencia.

Personalmente, lo que más me gusta de Guíame! es lo sencilla y bien organizada que está, lo que la pone a años luz de otros directorios. Partiendo de una organización global geográfica o por sectores, la biblioteca de recursos selecciona para orientarte por las actividades económicas más importantes un buen puñado de fuentes de información clave: asociaciones profesionales, bases de datos, centros de información, directorios y anuarios, estudios de mercado e informes, ferias y certámenes, estadísticas, instituciones y organismos, portales sectoriales y revistas.

Pero Guíame! no se queda en una magnífica recopilación de enlaces. También tienen colgados una serie de informes entre los que destaco lo que ellos llaman “flashes”, unos estudios tipo “entrada de enciclopedia” con datos e interpretación básica que radiografían los principales sectores de la economía española, la actividad económica de las 17 autonomías, más las fuentes de información más relevantes para conocer la actividad económica de 90 países.

Guíame! aporta valor de múltiples maneras: es un instrumento de análisis sectorial y de información sobre comercio exterior, una herramienta para que los investigadores de mercado o universitarios interpreten la realidad económica, un directorio de negocios para empresarios y emprendedores, y una biblioteca de referencia para exploradores de información, periodistas y otros profesionales de la comunicación.

Con todo Guíame! tiene 2 “peros” muy importantes que hay que conocer. El primero, que priman las fuentes online sobre las escritas: falta en cada sector una lista actualizada de libros recomendados. Ya sé que es más difícil reseñar webs que libros (se tarda más en leerlos y reflexionar sobre ellos), pero se agradecería la opinión de ESADE para orientarnos en la jungla de las publicaciones empresariales. El segundo “pero” es que la selección de fuentes de información no es exhaustiva: son todas las que están, pero ni mucho menos están todas las que son. He echado un rato en la web navegando por tres sectores que conozco en profundidad (consultoría, estudios de mercado, e industrias culturales) y he notado ausencias significativas de fuentes de información valiosas, aunque con lo que hay bastaría para tener un retrato correcto del estado actual de esos mercados. Este es el tirón de orejas más gordo: hay que añadir más material.

Guíame!, lógicamente, hay que complementarlo con otras fuentes, pero de lo que no cabe duda es que da un claro punto de partida y muchas pistas sobre donde continuar explorando información útil para tu negocio.

Etiquetas: , , , ,

3 comentarios:

A las 18 de julio de 2007, 19:26 , Blogger luis.[tic616] ha dicho...

Te añado un "pero" más: cuando buscas fuentes no pone la fecha de publicación. Por ejemplo, estaba buscando información del sector turismo y encuentro un informe con muy buena pinta... lástima que era del 2000 ¡y no te puedes dar cuenta hasta que entras!

 
A las 19 de julio de 2007, 11:27 , Blogger Miguel Ángel López Trujillo ha dicho...

Pues sí, tienes toda la razón. Sería muy útil que pusieran la referencia temporal.

De todas maneras mantener estos sitios es muy complejo. Hace falta un equipo que explore información, que actualice contenidos ajenos, que genere contenidos propios. Si encima lo ofreces gratis pues hay menos motivación.

A mi lo que me gusta mucho de esta página es como está organizada. Puedes copiar esa organización para organizar tus propias búsquedas.

Otra cosa es que si encuentras un informe desactualizado lo bueno es ponerse en contacto con la institución que lo hizo y pedirles uno actualizado. Si lo tienen seguro que te lo pasa, y siempre podrás echarle la bronca a ESADE diciéndoles que actualicen su web, porque han dejado el trabajo a medias para los usuarios.

 
A las 19 de julio de 2007, 15:43 , Blogger luis.[tic616] ha dicho...

Hombre, en este caso concreto no hubiera costado nada añadir la fecha. Otra cosa es que tuvieras que dedicar recursos a monitorizar si hay algo más actual.
De todas formas, estoy de acuerdo que se encuentran fácil las cosas.

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio