Crowsourcing de imágenes. Ilustra tus trabajos gratis o casi
Wired publica hoy una curiosa comparativa. A un lado Corbis, un proveedor líder de fotos e imágenes profesionales, al otro IStockPhoto, otro proveedor basado en trabajos amateurs. Los chicos de Wired hicieron una búsqueda basada por palabras clave en ambas plataformas, a ver qué salía. Resultado: las fotos de IStockPhoto tenían una calidad equivalente, sino superior en algunos casos, a las de Corbis, y por una centésima parte de su precio.
A mi, más que la evidencia de que al mundo de la fotografía profesional le viene un terremoto del estilo del que sacudió al de la música grabada, lo que me interesa es el caudal de material gráfico que se le pone en las manos a cualquier explorador de información que sea un poco espabilado.
A menudo queremos mejorar cualquier trabajo nuestro con unas buenas ilustraciones que sirvan de ejemplo de lo que decimos, o que represente una metáfora de nuestras ideas. Si os metéis en la web de Histania sabréis a lo que me refiero (las fotos son, por cierto, todas mías). Pero también en otros trabajos mios más recientes, como las rutas que vendí a Evoluciona hace unos días, unas buenas ilustraciones consiguen el efecto deseado: que la presentación del trabajo venda por sí solo el producto.
Ahora bien, ¿cómo encontrar las fotos deseadas?
Cualquier usuario básico de Internet tiraría de lo más sencillo: el buscador de imágenes de Google, Yahoo! o cualquier otro buscador. A mi me parecen malos de solemnidad: solo salen imágenes extremadamente pequeñas, que se pixelan en nada que las amplias y sacas por impresora. Eso si tienes suerte de encontrar algo que te sirva, porque la verdad es que sus resultados son todo menos relevantes.
Los verdaderos Google Humanos no pierden el tiempo con esas tonterías: van a bases de datos de calidad. Tanto Corbis como Getty Images, los más grandes proveedores mundiales de imágenes con derechos de autor, tienen unas bases de datos magníficas (y caras). Un truco es que si te das de alta te dejan bajarte sus imágenes en baja resolución y sin marcas de agua. Si no vas a darle publicidad a tu trabajo (por ejemplo, si es un informe interno), aquí tienes imágenes de sobra para impresionar al jefe.
Luego hay otros proveedores como IstockPhoto o AgeFotoStock cuyas imágenes sin derechos de autor, como demuestran los de Wired (aunque yo ya lo sabía), tienen una calidad incluso mejor que las de Corbis o Getty, y salen tiradas de precio (entre 30 centavos y un dólar la mayoría). Si encuentras aquí la foto que necesita tu proyecto, que quieres que te diga, gástate ese dólar.
Ah, otro consejito para hacerte con esas imágenes es estudiar las que son de pago, coger la idea, y tratar de hacerlas tú mismo con la cámara digital. A menudo te salen fotos propias casi igual de buenas, y sin derechos de autor. Solo hay que querer currárselo un poquito. Como os dije, yo lo hice con la web de Histania y me ha ido muy bien.
Finalmente están las webs gratuítas de fotos. Y aquí Flickr me parece increíble. Son ya innumerables los trabajos que he ilustrado gracias a la generosidad de los miles y miles de fotógrafos amateur y no tan amateur que hay por ahí. Fotos sin derechos de autor la inmensa mayoría, y con una calidad asombrosa. Y si su dueño autor te da permiso, lo que sucede a menudo, las puedes divulgar (citando la fuente) engrandeciendo tu trabajo y el suyo. Además, como su base de datos es inmensa, raro es que si no le echas un rato no encuentres cualquier imagen que te encaje en tu proyecto.
Imprescindible.
Como ejemplo os dejo estas perlas que he encontrado buscando palabras clave como libros, explorar o información. Los autores son Victoriano, Tabbi Kat, y Matilde B.

Etiquetas: explorar imagenes, google humano, herramientas, trucos, webs
1 comentarios:
My name is Matilde B. Thank you for your reference to my work although i should say that my work is not free and that photography is the way i have to pay my monthly bills. Thanks for your consideration and for not breaking copyright laws. Kind regards,
Matilde
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio