Buscar información NO es perder el tiempo
Oído al parche. Este artículo no tiene desperdicio
Una encuesta demuestra que los empleados en Europa pierden 67 minutos cada día buscando información
Information Builders, fabricante de Busines Intelligence con presencia en España, ha publicado los resultados de una encuesta realizada por Vanson Bourne sobre la toma de decisiones en la que se indica que los empleados en Europa pierden 67 minutos cada día (15,9% de su tiempo de trabajo diario) buscando información. La conclusión es que la falta de sistemas de toma de decisiones en las organizaciones europeas está costando millones de euros al año en pérdida de productividad y dificultando la competitividad.
Frente a esta situación, los encuestados afirmaron que el fácil acceso a la información (55%), el fácil uso de herramientas de búsqueda (40%) y los informes oportunos (25%) les ayudarían a ser más productivos en sus trabajos.
El 86% de los encuestados señala que su empresa debe mejorar la velocidad de la toma de decisiones y poseer mejor información es considerado como el elemento clave para alcanzar su objetivo para el 72% de los encuestados.
En términos de tecnología, muchas organizaciones europeas están todavía utilizando sistemas fragmentados, complicados y departamentales para presentar la información a los empleados. Sólo el 44% de los negocios europeos tiene una solución empresarial global mientras que el 68% indica que recibir la información de un modo conjunto y fácil en toda la empresa les ayudaría a tomar mejores decisiones. El hecho de que sólo el 22% utilice soluciones de business intelligence para proporcionar información a los usuarios en un formato fácil de utilizar ilustra esta disparidad.
Efectivamente, las empresas tienen que incorporar soluciones tecnológicas integrales para gestionar su información interna, pero como no cambien su actitud de considerar buscar información como una “pérdida de tiempo” la van a llevar muy clara.
Nunca, nunca vas a poder evitar que la gente se sienta acojonada ante los volúmenes inmensos de información, da igual si son un millón de resultados en Google, mil libros en una biblioteca o cuarenta informes trimestrales en la base de datos de la empresa. Ya puedes hincharte a meter tecnología, que te va a dar igual.
Mejor les iría a las empresas si contrataran a exploradores de información que sirvieran de puente entre los depósitos informativos y las necesidades de los empleados (que, según la encuesta, piden a gritos "informes oportunos"). Porque más práctico que soltar una aplicación informática al currito para que se busque la vida (máxime si no le das un curso para que aprenda a usarla) es que tenga además el teléfono o el mail de una persona en la empresa a la que recurrir si no encuentra fácilmente lo que necesita.
Encontrar información NO es “perder el tiempo”. Es el día a día de la empresa, es una gestión más, como llevar la contabilidad, y de importancia equivalente sino superior. Vamos, si hasta lo reconocen los que contestaron la encuesta. Lo que pasa es que creemos que la información valiosa tiene que caernos del cielo, y encima “para ayer”, como se dicen en muchas empresas. Pues no queridos, gestionarla mal, y que encima los empleados no tengan ni idea de cómo explorarla, sale bien caro.

Etiquetas: empresa, explorar informacion, reflexiones
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio