jueves, 20 de diciembre de 2007

De repente .. un ángel

Hay investigadores que cuentan que, de vez en cuando, un ángel se te aparece en las bibliotecas. Estás informándote sobre un tema y, vaya usted a saber por qué inesperada magia, encuentras sobre una mesa, o en la estantería por la que pasas precisamente en ese momento, el libro o artículo que necesitabas.

Es el mismo principio de la embarazada: de repente ve embarazadas por todas partes. O si te compras un Ford Focus: ves Focus por todas partes. Y es que explorar información implica estar abierto a lo inesperado.

A mi me ha pasado varias veces. Algunas han sido espectaculares porque tuvieron lugar en otros países. En 2001, por ejemplo, haciendo un estudio sobre un centro histórico y de ocio de Estados Unidos, Washington-on-the-Brazos State Historical Park, en Texas, hallé una documentación clave de los años 50 en el lugar donde menos me lo podía esperar: en una emisora de radio. Resultaba que el actual propietario era el hijo de uno de los principales mecenas del parque, un ricachón de Houston, y la información que necesitaba la tenía en su archivo personal, que amablemente puso a mi disposición.

Otro caso me sucedió años después, en Burdeos, donde revisando una recopilación de documentos de la administración pública de Francia encontré una conexión con España que llevaba años intuyendo pero que no tenía pruebas para demostrarla. Se trataba de una encuesta de gestión de patrimonio histórico, que la administración española literalmente plagió por todo el morro (y por supuesto sin decirselo a nadie) a los franceses. Aún recuerdo cuando vi por primera vez ese documento, en el que pillaba de marrón a algún funcionario público que se pasó de listo: tenía la sensación de que había encontrado la aguja del pajar. Si queréis más detalles sobre esta historia, la tenéis en mi segundo libro, Patrimonio.

El caso más reciente es de hace apenas 2 días. Asístía en la escuela de negocios Formaselect a la presentación del último libro del coach y amigo Rubén Turienzo, Dirige de Cine. El texto, de por sí, ya era un hallazgo para cualquier "Google Humano", porque era otro magnífico ejemplo de como el "mestizaje" de la información que explorarmos (en el caso de Rubén cine + coaching + estrategia) es fuente inagotable de conocimiento útil para la empresa.

Pero no fue el libro de Rubén lo que me sorprendió aquel día, sino otro hallazgo inesperado: la revista semanal BrandLife, especializada en comunicación de marcas. En la escuela de negocios tenían una pila. Me pareció interesante, cogí una para hojearla y hacer tiempo hasta el inicio de la presentación del libro ... y me quedé sorprendido: en no menos de 5 artículos venían ideas, operativas y direcciones de empresas útiles para el proyecto de Loenviogratis.com, en el que actualmente estoy trabajando. De hecho, cuando regresaba en tren a mi casa empleé los 45 minutos del traslado en subrayar la revista, y al mismo tiempo en anotar en mi libreta otras muchas ideas que se me ocurrían y que tenía que comunicar a mis socios. Acababa de encontrar otra mina informativa.

Hay una explicación científica para estos "milagros". Nuestro cerebro funciona de tal manera que, si le dirigimos en una dirección determinada (informándonos para nuestros proyectos, satisfaciendo nuestros gustos, solucionando nuestras necesidades) inconscientemente, de manera intuitiva, la mente busca soluciones a su alrededor.

Este comportamiento neurológico seguramente provenga del hombre primitivo, cuando su supervivencia dependía de lo ágil que fuera su cerebro en descubrir soluciones rápidas a sus problemas simplemente observando el entorno. Hoy podemos seguir aprovechándonos de ello: si tenemos que trabajar un tema con un punto de vista fresco lo mejor que podemos hacer es informarnos durante una hora o dos sin buscar soluciones de manera consciente, para luego dejar que nuestra mente ponga en marcha su "escáner" natural. A lo mejor tardamos un día, a lo mejor un año, pero seguro que nos sorprenderemos a nosotros mismos encontrando datos inesperados para nuestras empresas, incluso de procedencias aparentemente poco relacionadas con nuestro tema.

Esta magia, la del "Google Humano", tiene para mi más valor que la rápida y fría ¿precisión? del Google robot.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio