Fuentes de información útiles para tu negocio 2

¿Dónde hay por el mundo información útil para mi negocio?
Fuente nº 1. Clientes y proveedores:
¿Quienes?
- Clientes y proveedores nuestros pasados, presentes, y potenciales.
- Clientes y proveedores de otras empresas y de la competencia (de sectores nuestros o cercanos)
- Clientes de referencia (conocen el sector por su antigüedad en el mercado; deben tener un tamaño medio para que podamos venderles)
- En nuestras bases de datos
- En bases de datos del sector, listados de márketing, de la Cámara de Comercio
- En asociaciones, ferias, catálogos comerciales
- En páginas amarillas
- En revistas y publicaciones del sector
- En informes sectoriales y de consultoras
- Hablando con colegas
¿Qué hago con ellos?
- Entrevístalos
- Hazles una encuesta de prospección de mercado
- Hazles una buena oferta comercial
- Ofréceles publicidad, una buena reseña de su producto (por ejemplo en tu blog).
- Consigue un informe sobre la empresa y estúdialo
¿Por qué es bueno hablar con clientes y proveedores?
- Porque hablar con gente, especialmente si son críticos para tu negocio (porque te proveean de materias primas, o porque simplemente te compran), proporciona información que nunca se te pasa por la cabeza. Sencillamente ellos experimentan tu negocio desde un punto de vista que no es el tuyo.
- Por otra parte, una buena conversación revela rápidamente qué áreas de información o puntos problemáticos merecen ser analizadas con más detalle, algo que una fuente escrita (por ejemplo, unas cifras de venta) nunca te proporcionarán.
- Finalmente, si tratas con un cliente pasado o con uno potencial, informarse hablando en persona puede fácilmente convertirse en una acción comercial.
¿Hay algo malo o problemático?
- Disponibilidad de tiempo, por parte tuya y del entrevistado
- Valor, cara, morro (llámalo como quieras) para torear ese morlaco.
- Hay que hacer deberes previamente: informarse sobre la empresa, sobre con quien vamos a hablar, nuestra relación con ellos hasta el momento, lo que podemos ofrecerles, etc.
- Los informes de empresas dan solo datos económicos genérica, no la opinión personal sobre tu producto o servicio.
- Di clara y abiertamente a las personas con las que hables tus propósitos finales: información sobre el sector, vuestra relación comercial hasta la fecha, tu interés en ofrecerle un producto o servicio. La honestidad tiene premio: permitirá una relación de más confianza con tu cliente o proveedor, y si dices la información que realmente quieres es más probable que te la digan.
- Por último, si las reuniones han sido un éxito, pero necesitas saber aún más, no dudes en pedir más contactos a los que ir "de parte de" tu cliente o proveedor. Conseguirás más información y puede que, con esa excusa, algún cliente nuevo.
¿Quieres saber más? Ve al índice de "fuentes de información útiles para tu negocio".
Etiquetas: explorar informacion, google humano, metodos, reflexiones, secretos de experto, técnicas, trucos
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio