jueves, 11 de diciembre de 2008

Cómo encontrar una dirección de e-mail que hemos perdido

Mira que lo usamos a diario y solemos ser organizados, pero a todos alguna vez se nos ha perdido la dirección de correo electrónico de una persona con la que tenemos que comunicarnos. Si te pasa eso, estas 7 estrategias te pueden ayudar a encontrarlo.

1. Revisa los correos que has enviado o recibido

Muchos de nosotros firmamos nuestros e-mails con nuestra dirección de correo. Y como muchas veces respondemos un mensaje enviando también una copia del mensaje enviado anteriormente a lo mejor se ha colado la firma de la persona con la que queríamos contactar en la maraña de correos reenviados. Yo miraría aquí antes que en ningún otro sitio.

Si no quieres revisar tus e-mails a mano te aconsejo lo siguiente:
  • Usa la función “buscar” de tu gestor de correo (Outlook, Thunderbird, etc.)
  • Si usas Gmail u otro correo online, simplemente busca palabras clave como el nombre de la persona que buscas, la institución a la que pertenece, algún tema del que hayáis tratado, etc.
  • Si usas un correo que no sea Gmail, te aconsejo que te abras una cuenta de Gmail y que te lea también tu correo. Te servirá como copia de seguridad, y te permitirá hacer búsquedas mucho más rápido que con la función de “buscar” del Outlook
  • Instálate Google Desktop. Te escanea todos tus mensajes de e-mail y podrás buscar en ellos a toda velocidad.
A mi es muy útil este último truco, sobre todo también para encontrar direcciones postales en las firmas de los mails, que a veces también son muy difíciles de encontrar.

2. Redes sociales

Muchas personas pertenecen tanto a redes sociales de ocio (MySpace, Facebook, Tuenti) o profesionales (Xing, Viadeo, LinkedIn). Merece la pena buscarles en esas redes. A veces la persona que buscas tendrá público su e-mail, y si no simplemente date de alta en esa red social y envíale un mensaje privado dentro de esa red.

3. Grupos

Aunque no es habitual en el entorno de los negocios, a veces la gente participa en grupos de discusión públicos como los Usenet (ahora Google Groups) o Yahoo Groups. Si firman sus mensajes, allí podrás encontrar su e-mail.

4. Búsquedas "a lo bestia"

Busca el nombre de la persona en Internet, o busca la empresa en la que trabaja. Y si no aparece su e-mail llama a la organización a la que pertenece y pídeselo.

Si no tienes excusa para pedir el e-mail, ésta funciona siempre: "Soy un estudiante de doctorado de la Universidad X y quiero entrevistarle para mi tesis". Como es una razón académica y sin ánimo de lucro, esta excusa vence muchas resistencias.

5. Revisa tus tarjetas de visita

De cajón, pero a veces se nos olvida. Mejor tenlas todas guardadas en un solo sitio.

6. ¿Quién puede conocer a esta persona?

También es de cajón, pero hay que incluirlo aquí. Tendremos que pensar en amigos, clientes, compañeros, antiguos jefes. Buscarlos en nuestra agenda o por redes sociales, y pedirles que nos digan el correo de esa persona. Si lo necesitas, también puedes usar aquí la excusa de la tesis que te he dicho antes.

7. Páginas Amarillas o Blancas

De cajón también, pero seguro que se nos ha olvidado que Telefónica nos las regalaba con esto de Internet. A lo mejor algo tan tonto como buscar a la persona con la que queremos contactar en las Páginas Blancas nos daría su teléfono fijo personal, y si tenemos el valor de llamarle a su casa (tú verás) a lo mejor conseguimos su e-mail.

¡Buena caza!

Etiquetas: , , , , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio