Explorar frente a buscar. Desafío para Internet en 2009.
Y no lo digo yo, lo dice nada menos que Bernardo Hernández, Director mundial de Geomarketing de Google, en el diario Cinco Días. Aquí tenéis el artículo.
Hernández juega a semi-adivino, y digo "semi" porque anticipa algunas tendencias del Internet futuro, aunque, desde su privilegiada atalaya, sabe por donde van a ir los próximos movimientos de Google: publicidad en vídeo, publicidad local, reciclaje de los "dinosaurios" de Internet, y la evolución que a mi más me interesa: "explorar" tendrá que imponerse a "buscar" en lo referente a la búsqueda de información.
Aunque me defino yo mismo como "Google Humano", también me gusta referirme a mi mismo como "explorador de información". Y creo que ese es el concepto que debe predominar hoy en día. Como bien dice Hernández los seres humanos "no lo estamos haciendo mal en cuanto a encontrar algo que ya conocemos", pero si queremos que nuestros negocios o nuestra vida personal avance tenemos que meternos por un camino más ignoto: explorar.
Explorar implica descubrimiento, riesgo, valor desde el punto de vista de coraje y del tesoro que puede que encontremos, y posibilidad de fracaso. También es una actitud vital: no quedarse en lo conocido y aventurarse en lo desconocido. Los científicos, y yo como doctor me considero uno de ellos, conocemos muy bien el mundo de la exploración de información: no nos conformamos con el conocimiento establecido y lo desafiamos. Y para ello nos informamos en libros, revistas científicas, bases de datos, hablamos con personas, hacemos experimientos, jugamos con la materia y el conocimiento, y gracias a Internet podemos jugar a la relación y la serendipia, que son las herramientas que propone extender Hernández.
Don Bernardo es un agudo observador. En efecto, la gran masa de datos que alberga Internet, unido al poder de miles de seres humanos clasificando espontáneamente información, permite que las máquinas puedan hacer asociaciones que nos permitan explorar y descubrir cosas nuevas. Cualquier usuario de Last.fm, por ejemplo, sabe que si mete grupos musicales favoritos la página web le sugiere otros grupos y canciones que seguramente le van a gustar también. Para mi, que soy un poquito raro en gustos musicales (soy fan del Rock Sinfónico: Moody Blues, Electric Light Orchestra, The Alan Parsons Project...) es un paraíso donde explorar mucha música. No me extraña que Hernández diga que en la asociación espontánea de información afín haya un gran nicho de negocio en sectores como la moda, el ocio, los viajes.
Pero en lo que toca a la información empresarial, también explorar, y no buscar, es el camino. Por eso, en mis cursos y conferencias, animo a consultores, directivos, secretarias y técnicas a que "exploren" Internet, a que vayan más allá del buscador y se sumerjan en redes de favoritos, redes sociales, bases de datos, directorios y más recursos. Pero también les animo a que "exploren" libros y artículos en papel, porque como el mismo Hernández dijo en Cinco Días hace también un par de años "el 85% de la información mundial aún no está digitalizada". Y finalmente también animo a que "exploremos" personas: hablar con una persona experta nos proporcionará información que no está aún escrita y es por tanto ilocalizable. E Internet hace más fácil que nunca hoy localizar gente interesante.
Y más allá aún: exploremos nuevos profesionales. Yo mismo, historiador, "Google Humano", "explorador de información", he aprendido y manejo habitualmente información que raramente se combina: historia + humanidades + documentación + información empresarial + creación de empresas. No serán los profesionales al uso, sino los que exploren y combinen de manera novedosa los recursos informativos los que satisfaceran las necesidades no atendidas.
Etiquetas: actualidad, artículos, explorar informacion, gestión de información, google humano, internet, metodos, negocio, noticias, personas, prensa, principios, reflexiones, secretos de experto
1 comentarios:
Hi!!
FelizAño! prefiero deezer.com saludicos desde la ciudad del viento
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio