"El País" abrirá sus archivos el 15 de noviembre

Ideologías aparte, El País es el diario de referencia de los últimos 30 años. Por eso es una excelente noticia que "uno de los principales archivos informativos del mundo" con más de un millón de piezas editoriales, según comenta hoy el propio periódico (p. 64), vaya a estar al alcance de nuestros dedos.
Ya comenté hace mes y pico que el New York Times había visto más rentabilidad en dejar su periódico abierto a todos que restringido a los que quisieran suscribirse. Otro gran diario, el Financial Times, también ofrecerá contenidos gratis a partir de noviembre (concretamente 30 noticias por usuario). El Wall Street Journal se lo está pensando. Si El País quiere ir (y puede) de diario de referencia mundial no podía sino sumarse a lo inevitable.
Y lo inevitable es que el modelo de negocio ha cambiado. Como comentaba en septiembre, la zanahoria que atraerá lectores a un El País gratuito no será el contenido informativo en sí, accesible desde otras webs o desde la prensa que nos regalan en el metro, sino la calidad y el punto de vista único de su línea editorial y colaboradores. Si esas opiniones conectan con un buen volumen de lectores se les podrá ofrecer servicios de valor añadido o simplemente publicidad, con la seguridad de que alguno comprará. A lo mejor hay un ajuste de los ingresos a la baja, pero mejor eso que dejarse fagocitar por los nuevos canales de acceso a la información: Internet y diarios gratuitos fundamentalmente.
Respecto al mundo de la información, los Googles Humanos no podemos estar más contentos. Con El País en abierto obtendremos:
- Acceso a uno de los diarios de referencia de nuestro país.
- Una base de datos informativa de los últimos 31 años de calidad ¡y en español!
- Una enorme base de datos de fotografías y gráficos para ilustrar nuestros trabajos (para muestra aquí van estos ejemplos de Zapatero y Rajoy).
Imaginad como pueden, por ejemplo, mejorar los informes de una consultora simplemente haciendo alusión a que tal día de tal año El País hacía tal análisis sobre tal empresa. Nuestros lectores o espectadores creerán que nos hemos machado cientos de diarios para encontrar esa perla. Lo que antes estaba solamente al alcance de investigadores profesionales como yo, ahora lo tenéis todos a vuestra disposición. Aprovechadlo.
Dentro de un año reconoceré a un Google Humano porque seguro que consultará la hemeroteca de El País tanto o más que Google.
Etiquetas: actualidad, enlaces, explorar imagenes, explorar informacion, gestión de información, google humano, herramientas, metodos, noticias, recursos, reflexiones, secretos de experto, técnicas, webs
2 comentarios:
Antes de nada darte la enhorabuena por tu blog, lo he conocido hace poco y los comentarios me parecen bastante interesantes.
Te conoci hace unos meses al asistir a una ponencia tuya junto a Dioni, Angel María y Montse. Resulta que me fui de la empresa en donde estaba durante 10 años y conoci casualmente a Andres. Digamos que a partir de ese momento y por el momento en si os sigo a ti a Dionisio a Andres y Juan María por lo menos via internet, supongo que porque sosis mis primeros referentes como emprendedores.
A ver si puedo asistir a alguna reunion de emprendedores que haceis de vez en cuando, e intercambiamos ideas, y consejos, todo viene bien.
Lo dicho a seguir igual de bien y un saludo.
Gracias por los elogios y por seguirnos.
Ya sabes donde estamos. A tu disposición.
Miguel Ángel
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio