Estadísticas descacharrantes
La búsqueda de información es la principal aplicación de la navegación por Internet, con un total del 97% en 2006.
Referencia: Encuesta de Usuarios de Internet de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, p. 79.
Según la compañía de estudios de mercado ComScore, la cuota de Google creció hasta el 56,5% del mercado estadounidense de buscadores de Internet en agosto, un 1,3% más con respecto a julio.
Referencia: Cinco Días.
En España, Google controla más del 90% de las búsquedas.
Referencia: Nielsen Ratings.
Según un estudio de Harris Interactive, apenas el 15% de los adultos encuentra realmente lo que quiere en su primera búsqueda en Google o Yahoo!, mientras que la mayoría necesita tres o cuatro.
Referencia: Cinco Días.
Según una encuesta realizada por Vanson Bourne, los empleados en Europa pierden 67 minutos cada día (15,9% de su tiempo de trabajo diario) buscando información. Poseer mejor información es considerado por un 72% de los encuestados como el elemento clave para alcanzar objetivos.
Fuente: Information Builders
Los buscadores se dejan sin mirar más del 90% de lo que tú puedes acceder en Internet. La calidad de esta Red Profunda es infinitamente superior a la superficial, y su acceso a la misma gratuito en un 95% de los casos.
Fuente: Idoia Salazar, Las profundidades de Internet, Trea, Gijón, 2005.
Internet contiene más de 5.000.000 de terabytes de datos y solo 170 están al alcance de los buscadores. (Datos presentados por Eric Schmidt en 2005, Director Ejecutivo de Google, durante la Conferencia Anual de la National Advertisers Association).
Fuente: Softpedia.
"Sólo el 14% de la información global está al alcance de los motores de búsqueda. El 85% restante son contenidos offline" (Bernardo Hernández, director de márketing de Google España).
Fuente: Cinco Días, 9 de mayo de 2007, p. 8.
Cada día se publican en España 208 libros exclusivamente en papel.
Fuente: Anuario de Estadísticas Culturales 2006, Madrid, Ministerio de Cultura, 2007.
En las bibliotecas españolas hay 126 millones de libros y publicaciones periódicas, y 54 millones de documentos gráficos y sonoros.
Fuente: Anuario de Estadísticas Culturales 2006, Madrid, Ministerio de Cultura, 2007.
Conclusión:
¿De verdad piensas que no necesitas a un Google Humano?

Etiquetas: empresa, estadísticas, explorar informacion, gestión de información, google humano, referencia, reflexiones, secretos de experto, sorpresas
1 comentarios:
Muy chulo el blog :) ... ya le subscribí
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio