jueves, 6 de septiembre de 2007

Esknow. El poder de los resúmenes

Los resúmenes son una poderosa herramienta de trabajo. Por una parte el autor se desnuda, porque está obligado a comunicar clara y brevemente todo lo valioso que ofrece. Y por otra el lector se hace una rápida idea de lo que puede obtener de ese documento para decidir si le sirve o no, y además puede aprender nuevas enseñanzas sin necesidad de leerlo por completo.

Tan importantes son, que en Anglosajonia son desde hace décadas en el mundo de la empresa un producto comercial más. Todavía recuerdo con cachondeo la impresión que me causó hace ya muchos años, cuando volaba para irme a vivir a Texas, una revista que tenía en el avión en la que una empresa me vendía los resúmenes de las 100 obras literarias más importantes de la Historia (en opinión de un americano, porque de literatura española solo estaba El Quijote). Los mensajes de márketing eran geniales: asimile lo esencial de las grandes obras literarias (argumentos, personajes, enseñanzas) y vacile de culto ante sus jefes, compañeros, familia y amigos sin haber tenido que leer ni un solo libro.

En el ámbito de la empresa hay que reconocer que se utilizan también para eso: para vacilar de haber leído el libro de tal gurú sin haberlo leído. Pero oigan, si un editor o un periodista se ha tomado la molestia de seleccionar tal libro entre todas la oferta, quitarnos la paja y dejarnos el grano, ¿por qué no aprovecharlo? Y no solo para presumir de que leemos mucho, sino también para hacernos más productivas nuestras exploraciones y documentaciones de información.

Eso me está pasando hoy mismo con mi artículo en proceso, "Google Humano. Seres inteligentes explorando información". En un momento dado quiero hacer referencia al fenómeno del crowdsourcing, y mira por donde, me llega a mi buzón de correo este resumen del libro Wikinomics, ofrecido por al empresa Esknow.

Ya sabía de Wikinomics por otra de mis fuentes de información con más autoridad: Infonomía y su revista en papel If. Pero al recibirlo (y sin yo solicitarlo -pura serendipia-) por otra segunda fuente me convenció de que el texto no era flor de un día y que merecía la pena. A mi el tema me interesa dominarlo superficialmente (por ejemplo, para construir los argumentos de mi artículo), pero no necesito leerme un libro completo. Para ello, el resumen de Esknow me va venido que ni pintado. Fundamentaré algunas partes de mi artículo con lo que he leído ahí, lo citaré al pie de página, habré aprendido algo nuevo, conservaré la referencia en mi cabeza y en mi trabajo por si alguna vez necesitase profundizar en el asunto, y ante mis lectores quedaré como un profesional culto y actualizado (no se escandalicen, que esto lo hacen más gurús de los que creen).

Así que, queridos Googles Humanos, aquí os recomiendo otra herramienta más. Esknow es una página que todavía no tiene una exhaustiva selección de libros de empresa, pero hay ya suficientes para cubrir un buen número de categorías (ventas, equipos, decisiones, márketing, tendencias). Su principal característica es que puedes leer (o escuchar en MP3) los resúmenes completos y gratis, a diferencia de otras páginas como LeaderSummaries en la que hay que pagar por suscribirse (te sale por 150 euros/año si no hay ofertas). Otra gran ventaja, para los que no hablan lenguas, es que está en español y resume libros publicados inicialmente en inglés (caso de Wikinomics). También hay enlaces con otros libros de similar temática, con webs relacionadas (como la oficial de Wikinomics), y obviamente con una tienda online para comprarlo.

Resumiendo: úsenla.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio