jueves, 13 de septiembre de 2007

¡Más difícil todavía! ¿Cómo documentarías tu proyecto sin buscadores?


En mis cursos sobre búsqueda de información suelo incluir un ejercicio para evaluar las capacidades documentales de los alumnos: imagínate que tienes un proyecto muy importante entre manos y tienes que documentarlo, ¿cómo lo harías sin buscadores (Google, Yahoo!, MSN, Ask, etc.)?

Mi objetivo es que a la gente le estalle los plomos y se caiga de un guindo. Hasta hace apenas 10 años no contábamos con esas herramientas, y el trabajo se hacía igual. Ahora parece que necesitamos Google hasta para encontrar el camino del baño.

Esta es otra de las graves consecuencias de delegar nuestras necesidades de información en un robot: nos evita tener que pensar. Y al final nos convertimos en algo tan tonto como él.

Por eso me parece un ejercicio muy interesante el obligar a que la gente explore información sin buscadores. Evitar el camino fácil nos obliga a pensar, y mira por donde, resulta que la información que encuentras es a menudo de más calidad que la te sale yendo como un loco a Google and company.

Ojo. He dicho buscar información sin buscadores, no sin usar Internet. Así que partiendo de esas premisas voy a deciros como lo haría yo, así a bote pronto.

Cómo documentar tu proyecto sin recurrir a buscadores

1-El universo de la información digital

2-El universo de la información física
  • Localiza en Amazon y en el ISBN libros relacionados con el tema del que deseas informarte.
  • Búscalos en una biblioteca, cómpralos, léelos y resúmelos.

3-El universo de las personas
  • Consulta las noticias de un periódico generalista o económico, localiza personas clave, y llámalos a sus empresas para pedirles una entrevista (los números están en las páginas amarillas).
  • Busca en el Registro Nacional de Asociaciones una asociación del sector en que estés interesado y llámales por teléfono. Seguro que encontrarás a especialistas con los que hablar, y además seguro que tienen documentación en papel que ofrecerte.
Esto son solo 6 posibilidades que se me ocurren, muy sencillitas y al alcance de cualquiera. Además cubres un montón de flancos, y te pueden servir de punto de partida para explorar documentación por otro sitio.

Y tú, ¿cómo lo harías? Yo os he contado unos truquitos. Contadme vosotros los vuestros.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio