jueves, 27 de marzo de 2008

Ayer se presentó el blogbook "El futuro es tuyo. La revolución social de las personas"


Ayer asistía a la presentación del primer libro colaborativo que se ha escrito en España entre bloggers, empresarios, emprendedores e innovadores unidos por el amor a la tecnología y las ganas de hacer cosas nuevas. Se llama El futuro es tuyo. La revolución social de las personas.

Aunque en otros posts he contado ya la historia del proyecto, lo resumiré muy brevemente. Dioni Nespral, un consultor de empresas y creador del Business Time Model, lanzó un día en su blog la idea de que todos los profesionales siempre tenemos ganas de escribir un libro para, digamos, hacer "oficial y estable" nuestro conocimiento, y que por qué no lo escribíamos entre todos. Dicho y hecho. En pocos días recibió tal cantidad de mensajes de gente dispuesta a colaborar, que en apenas 15 días ya había autores para hacer el libro.

Lo asombroso de esta experiencia fue que, en muy poco tiempo se reunió la materia gris para reflexionar, que es de lo que va el libro, sobre como la tecnología está permitiendo que una maravillosa generación de mentes pensantes (en la presentación dije a los asistente que éramos como una nueva "Generación del 98") pueda transmitir sus novedosas ideas y hacer equipos que colaboren en hacer cosas grandes. Como ha sido ese mismo libro.

Luego vino la parte de logística, y eso ha sido más lento. Pero detrás ha estado el trabajo constante de Dioni Nespral para coordinarnos a todos (a mi me toco ayudarle con la coordinación de un grupo), encontrar financiación (de Telefónica y BBVA+Planta 29, ahí queda la cosa), el patrocinio de Red. es, y el grupo editorial Búho con su plataforma Bubok para convertirlo en papel.

¿El resultado? Pues ayer venía leyendo el libro en el tren, y creo que hay que ir más allá de la anécdota de su concepción.

Sí. Resulta muy llamativo que la tecnología haya posibilitado que 120 personas decidan en unas 3 semanas juntarse para escribir un libro. Pero quedarse en ello (como seguro que harán muchos medios de comunicación) es superficial. Lo asombroso son las personas que hay detrás. Gente que está esperando su momento, que son excelentes profesionales y aún no suficientemente reconocidos social ni económicamente, y que ya están en condiciones de aportar innovación, nuevas maneras de hacer negocios, herramientas, comunicación. Somos, y aquí me incluyo yo, una avanzadilla de la nueva sociedad.

Por esto el blogbook ha sido tan buena idea. Hemos dejado nuestras ideas plasmadas. Hemos hecho un manifiesto generacional, y gracias a Dioni tenemos una excelente plataforma para darnos a oir y conocer en la mejor de las condiciones, porque tanto los patrocinadores como Red.es se están molestando en divulgar esta experiencia pionera.

Y luego está el libro. Cuando leí algunos borradores tuve mis dudas, pero ahora que puedo leer los textos con la tranquilidad y el sosiego que da el papel, veo que hay calidad detrás de los mismos. Unos son reflexiones, pero otros son verdaderas guías sobre como encauzar tu vida profesional, tu negocio, tu comunicacion, o tus ambiciones sociales. Genial el primer artículo de Andrés Pérez Ortega, magnífica la guía "Micronegocios en la Red" de Antonio Domíngo, Antxón Benito hace un relato de una anécdota empresarial de lo más revelador. Según vaya leyendo a los demás, os diré lo que opino. Pero, insisto, todo apunta a que detrás hay calidad.

Mi artículo, "Google Humano". El explorador de información inteligente que activa los negocios, creo que también está al nivel. De hecho Eusebio Bautista, director de relaciones corporativas de Telefonica, me comentó que había quedado asombrado por datos que yo proporcionaba como que cada 2 segundos se crea en el mundo un blog nuevo. Todo un marchamo de que algo bueno he hecho.

Ha sido un privilegio haber participado en el proyecto, y ahora viene lo mejor: darlo a conocer y que lo leáis. El libro estará disponible para su descarga a partir del 1 de mayo en la web Blogbook, en Bubok, y si puedo yo en mi propia web, así como un PDF con mi artículo (aquí hay un borrador). También habrá otras presentaciones del libro donde podréis haceros con un ejemplar, ya que no está a la venta.

En fin. Como dicen en el anuncio de Aquarius: "el hombre es un ser extraordinario".

Etiquetas: , , , , , , , , ,

martes, 18 de marzo de 2008

Swotti, ¿qué opinas?

El "Google" de las opiniones. Así califica El País, a Swotti.

Años ha, cuando los buscadores comenzaban y no eran tan eficaces, había buscadores especializados. Por haber, hasta había uno especializado en historia antigua y medieval (se llamaba Argos, como comento en este artículo mío de 1999). Los buscadores generalistas se los comieron, pero hoy, con la cantidad de información que hay en Internet, va siendo necesario que los buscadores vuelvan a especializarse, o por tipo de documentos o por tipología de información.

Swotti va por esa segunda línea: busca opiniones en la Red, y te las presenta en un original interfaz que incluye los enlaces y las primeras líneas de cada opinión, la posibilidad de filtrar u ordenar los resultados por opiniones positivas y negativas, dos gráficos de barras y quesitos para ver rápidamente la opinión general de lo buscado, y unas cuantas fotos para ilustrarlo.

Aunque este buscador está especializado en opiniones de productos, en realidad busca toda opinión habida y por haber que haya por Internet. Y eso incluye, por ejemplo, personas, compañías, ciudades, hoteles y cualquier otra cosa de la que queráis encontrar una opinión. De hecho me he buscado hasta a mi mismo, y salgo con una opinión positiva del 100%. También he encontrado a Mariano Rajoy, y su grado de opinión positiva baja a solo el 59% :).

Swotti aún está en beta, y me imagino que le quedará por indexar muchas de las 500 millones de valoraciones que se calcula que aún hay por Internet. Así que no esperéis encontrar opiniones sobre cosas poco conocidas (como los hoteles de Alcalá de Henares, ciudad donde vivo). Sin embargo he hecho búsquedas por ejemplo de empresas de consultoría como Atos Origin y me ha encontrado 300 opiniones (con una opinión positiva del 85%). Me imagino que, según mejore la base de datos de Swotti, más y más informes de opiniones estarán a nuestra disposición.

Pero cuidado. Lo que encontramos en Swotti son solo eso, opiniones. Y como dice mi amigo Jaime García-Cesto, las opiniones son como el culo: todo el mundo tiene uno. Así que tú decides si te fias más de lo que dice cualquiera en la Red que de lo que dice un experto.
Personalmente usaría Swotti como herramienta de inteligencia competitiva o de negocio (para ver lo que dicen de mi empresa y de mi producto) y, evidentemente, para su uso original: decidirme por la compra o no de un artículo de consumo. Sobre personas, ciudades, o empresas te puede dar ideas, pero no sustituyen la opinión de alguien solvente (que puedes ser tú mismo).

Por cierto, la empresa que ha creado Swotti es española y de Granada. Y están buscando capital riesgo de EE.UU. para crecer. ¡Qué tengan mucha suerte!

Etiquetas: , , , , , ,

viernes, 14 de marzo de 2008

Base de datos "low cost": el "¿Quién es quién?" de Actualidad Económica

Mi colega Enrique Brito es un "Google Humano" para todos aquellos que busquen empleo. Gracias a él hoy me he enterado de que Actualidad Económica, una de las revistas de referencia del sector en España, sacaba hoy su lista "¿Quién es quién?" con datos de las 5000 empresas más grandes de España. Esta semana tenéis en los quioscos la versión en papel, y el 4 de abril sale el CD-ROM con los mismos datos en digital. Y lo mejor, el precio: 4 euros cada revista. Es decir, toda una base de datos "low cost", porque luego la revista vende el mismo producto a 60 euros.

Es una buena idea tener la misma info en papel y en digital. En papel se navega mejor que el ordenador, lo puedes leer tumbado en el sofá, y discriminas lo que te interesa o lo que no echando leches. En digital es más operativo para trabajar con la información, por ejemplo disponer de los correos electrónicos para tus mailings. Los que seguís a Enrique los usaréis para encontrar trabajo, y yo los usaré para ofrecer la publicidad de Loenviogratis.com.

Eso sí: no esperéis en la base de datos algo más que lo que podéis conseguir navegando en las webs de cada empresa. La información que ofrece la revista es la que las empresas quieren hacer oficial, ni más ni menos. Pero bueno, en algunos casos tenéis un buen puñado de nombres de directivos, así como teléfonos y correos de contacto actualizados. Por 8 euros te ahorras un buen puñado de trabajo.

Gracias por el soplo, Enrique.

Etiquetas: , , , , , , ,

El dominio de Google demuestra que no sabemos usar la información

Hoy he desayunado un cóctel de ideas, como le corresponde a cualquier explorador de información.

La primera fue mi experiencia estos 2 días pasados en el OME - Online Márketing España, la mayor feria de márketing digital del país. Personalmente me gustó más el ambiente de lo stands que el congreso y las ponencias (en mi opinión aburridas y mediocres las 4 a las que fui). Fuimos los 3 socios de Loenviogratis.com buscando proveedores de servicios para nuestras cartas y fotos gratis, entre ellos publicidad y posicionamiento en Internet. Las empresas anunciantes y su documentación siempre ofrecían lo mismo: posiciones altísimas en Google: en su lista de resultados, en su page rank, etc.

Eso lo enlacé con algunas de mis lecturas recientes. Gary Price, un gran "Google Humano" y gurú del mundo de la información, sostiene la idea de que la 2ª página de resultados de Google ya puede considerarse parte de la "web invisible", ya que raramente los usuarios de los buscadores suelen ir tan lejos. Ayer mismo, en el OME, Valentín Rico del Estudio General de Internet me contaba que llamaba "La milla de oro" a los 10 primeros resultados de Google.

Añádase a eso la reciente adquisición de DoubleClick, empresa proveedora de anuncios en Internet, por Google, unión bendecida por la Unión Europea por no ver peligro de monopolio (aquí la noticia en el blog oficial de Google). Y según los datos del Internet Advertising Bureau junto de Price Waterhouse, el márketing online solo en España creció un 74,5% entre el primer semestre de 2006 y 2007: entre enero y junio de 2007 el anunciante español invirtió 220,3 millones de euros en publicidad en Internet. Una minucia comparado con los 19.200 millones de dólares que se pulieron en EE.UU. en publicidad en Internet en todo 2006 (Javier Piedrahita es mi fuente).

Mi última lectura, y muy recomendable, es el blog cultural Dosdoce de Javier Celaya y su artículo "Posición Dominante de Google", donde me lleva a la conclusión que ambos compartimos: en España no tenemos ni idea de como utilizar la información.

Tanto a Celaya como a mi nos parece tremendamente peligroso que la principal, a veces única fuente de información de millones de personas, sea esa "milla de oro" de un único proveedor, en este caso Google. Las estadísticas no pueden ser más terribles: el 90% de los españoles tienen Google como único motor de búsqueda para algo tan sensible como su información, y resulta que los resultados Top 10 dependen, cada vez más, de una lucha a muerte por las empresas por posicionarse allí. ¿Hasta que punto podemos usar esos resultados sin un análisis crítico?

La realidad es que la mayoría de los usuarios no encuentran lo que buscan, sino lo que Google quiere que tú encuentres allí. Fíate tú.

La solución no vendrá de que se prohíba Google o se fomente la competencia desde los gobiernos. La solución está en nosotros. La primera y fundamental es ser crítico, tener cabeza, pensar. Antes de comprar un coche barajamos diversas opciones. Igual con los buscadores: hay que usar varios y comparar resultados. Y la segunda es aprender a usar la información. Los usuarios de Internet tienen que saber cómo funcionan los buscadores para que no les den gato por liebre, tienen que aprender técnicas para encontrar más eficazmente información digital, tienen que buscar información en el mundo físico (libros, revistas, personas), tienen que usar métodos como el RSS que no dependen de lo que le paguen a un buscador para colocar un resultado. Mis cursos o un buen puñado de libros pueden ayudarte (aquí tienes uno). Escríbeme y te cuento más.

En resumen, igual que en la escuela se nos alfabetizó, hay que alfabetizar al usuario español en el uso razonable, crítico y eficaz de Internet. Para que encuentres lo que buscas, no lo que los demás quieren que encuentres.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

lunes, 10 de marzo de 2008

Búsquedas de enlaces: una gran herramienta de inteligencia competitiva

Como sabéis, sostengo que hay 3 universos de información: info física, digital y las personas. Pues bien, la información digital tiene varias esencias que la hacen única.

1- Que se mueve en bits en vez de átomos. Por tanto, es fácil de transformar, transportar y copiar (¡y destruir!)
2- Que se pueden enlazar entre sí con un vínculo activo. Por tanto, funciona en red.

Esa es la esencia de Internet: hago clic aquí y me lleva allí (en este caso a mi web "Google Humano"). Eso no quiere decir que antes no existiesen los documentos en red (¿que no son si no las bibliografías o las notas al pie de página?), pero los documentos no estaban físicamente enlazados entre sí, sino que teníamos que ir nosotros a buscarlos.

Si esa es una de las grandes maravillas de Internet, ¿por qué no usarlo para tu negocio?

Eso es lo que os propongo hoy: que uséis los buscadores de enlaces. Tiene dos usos fundamentales:
  1. Saber quien enlaza a la web de tu empresa (o a la de tu blog o página personal), o a las webs de tu competencia. Sabrás más sobre tu sector, o sobre lo que dicen de ti o de tus competidores.
  2. Aumentar el número de fuentes de información de calidad disponibles. Si tienes una web de referencia (por ejemplo Lopeztrujillo.com), buscar páginas que enlacen a Lopeztrujillo.com es una manera de hacerse con listados de fuentes sobre el mismo tema y seguramente con la misma calidad, ya que esas listas las habrán hecho personas, no los robots de los buscadores.

¿Cómo hacerlo?
  • En Google: poner en la caja de búsqueda el prefijo "link:"+ la url de la web que nos interesa sin el http://. Ejemplo: link:www.lopeztrujillo.com. También se puede usar la página de búsqueda avanzada, opción "enlaces".
  • En Yahoo!: usar el prefijo "link:" + la url de la web que nos interesa con el http://. Ejemplo: link:http://www.lopeztrujillo.com.
  • En Live: poner en la caja de búsqueda el prefijo "link:"+ la url de la web que nos interesa sin el http://. Ejemplo: link:www.lopeztrujillo.com. También se puede usar la página de búsqueda avanzada, opción "enlaces".
Otro consejito: haced vuestras búsquedas en los 3 buscadores. Os recuerdo, como puse en un post anterior, que de media la mitad de los resultados de cada buscador son exclusivos de su base de datos. Si no me creéis, comparad los resultados de "link:www.lopeztrujillo.com" y veréis lo que difieren en cada uno de los 3 buscadores.

Actualmente estoy haciendo el estudio de la competencia de Loenviogratis.com, ya sabéis, la empresa que estoy creando para enviar cartas y fotos gratis por correo postal, y gracias a esta utilidad me han aparecido hasta 15 competidores internacionales a los que tendré que ir siguiendo. Una búsqueda "a lo bestia" en Google, buscando las palabras "free postal service", por ejemplo, no me localizó más que 2 empresas de la competencia.

Así que ya sabéis: tirando del hilo se saca el ovillo.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

miércoles, 5 de marzo de 2008

UNdata. Las bases de datos estadísticas de la ONU a tu disposición

Los "googles humanos" estamos de enhorabuena con cada nueva base de datos que se abre a nuestra consulta. La última de ellas es UNData, el interfaz único que centraliza las diversas bases de datos propietarias que mantiene Naciones Unidas y en las que guarda 60 años de información estadística. Desde ya acceder a sus 55 millones de registros es libre y gratuito.

La parte buena es tener un montón de datos globales unificados en un solo sitio. UNData ofrece estadísticas sobre agricultura, educación, energía, producción industrial, empleo, cuentas nacionales, población y turismo, así como perfiles sobre países, todo en un interfaz muy sencillo de utilizar.

La parte mala es que, a pesar del prestigio de la institución, el volumen de datos ni es todo lo grande que cabría esperar ni está todo lo actualizado que sería deseable. Para España no bate ni de lejos el mejor sitio para encontrar estadísticas, que es el INE. Y sobre actualización tampoco bate al World Factbook de la CIA (su página de España, por ejemplo, está actualizada a 28 de febrero, hace apenas 7 días). Cualquier "Google Humano" que busque grandes números estadísticos debe ser asiduo de ambos sitios.

Con todo, UNData es un lugar muy agradable de navegar, y en apenas un minuto o dos podréis descubrir si tiene disponible alguna estadística que os sea útil para vuestro negocio. Ideal para completar series históricas.

Etiquetas: , , , , , ,