jueves, 26 de julio de 2007

Mala gestión del conocimiento = malos proyectos. El caso Deloitte – Programa de Emprendedores de la Comunidad de Madrid.

Hay un viejo chiste que dice: “mi empresa ha pagado una millonada a una consultora para que nos hiciera un estudio en el que nos decía … aquello que ya sabíamos”.

Es legendaria la mala fama que tienen las consultoras, aunque evidentemente hay de todo en la viña del señor. De todas maneras quería contaros un caso que conozco muy de cerca y que toca el tema que a mi me interesa: la correcta gestión de la información.

En mi opinión, el universo de la información se compone de 3 galaxias: documentos físicos + documentos digitales + personas. De una correcta combinación de las tres, sin descuidar ninguna de ellas, obtendremos el conocimiento clave para desarrollar un proyecto de calidad. Evidentemente esto lleva tiempo y pericia profesional, algo en lo que muchas empresas e instituciones no están dispuestos a invertir porque quieren resultados “para ayer”.

Todo esto se aplica al caso del programa “Emprendelo que la Comunidad de Madrid está desarrollando para fomentar vocaciones empresariales y nuevos negocios en el ámbito de la región. Llevo desde enero prestando servicios técnicos a este proyecto, y la verdad es que sus resultados son tirando a mediocres (al menos para los emprendedores, porque los políticos renovaron en mayo su mayoría absoluta). Pero es que me estoy enterando por diversas fuentes solventes que el origen de este proyecto es bastante cutrillo.


Para empezar, según mis personas de confianza, Deloitte fue la empresa elegida para diseñar el programa por relaciones de favor con un cargo importante de la Consejería de Empleo. Pero es que, según esas mismas fuentes, lo que hicieron en Deloitte fue tirar de sus bases de datos, bajarse proyectos de programas de emprendizaje y de “días del emprendedor” que habían hecho en Estados Unidos, y calcarlos en Madrid sin cambiar una coma.

Para Deloitte su “gestión de la información” le ha salido de maravilla: han aprovechado el cerdo al máximo vendiendo algo ya hecho a un cliente muy poquito exigente. Ahora bien, desde el punto de vista del fomento del emprendizaje, el proyecto es malo, como compruebo día a día desde dentro.

El programa “Empréndelo” hubiese ganado mucho si, en vez de copiar sin aportar nada, se hubiese diseñado con algo más de perspectiva, atendiendo a las 3 galaxias del universo de la información:

  • Documentos físicos y digitales: analizar otras experiencias, otros países, otras empresas, otras consultoras, otros usuarios en libros, artículos de prensa y revista, webs, estudios del sector, blogs, etc.
  • Personas: hablar con empresarios, emprendedores nuevos y en ciernes, técnicos en diversos niveles, responsables de otros proyectos, etc.

El caso “Deloitte-Empréndelo” también revela una de las grandes debilidades de la gestión de la información actual: que se ciñe exclusivamente al ámbito de la organización propia. Al estar totalmente desconectada de lo que pasa fuera de ella corre el tremendo riesgo de reinventar la rueda o de desaprovechar como punto de partida las buenas experiencias ajenas.

Pero claro, esa es la eterna diferencia entre hacer bien las cosas y “hacer caja”. Deloitte ha hecho su trampa, y les está cobrando un pastizal a unos políticos, los de la Comunidad de Madrid, que lo que en el fondo quieren es también hacer su “caja” de votos. Para la gente como usted y yo nos queda un proyecto mediocre que, se lo aseguro, muy poquito está haciendo por fomentar algo tan necesario en España como los proyectos emprendedores.

Sinceramente, y esta es información de la buena, si quiere sacar adelante su pyme innovadora muévase por eventos y otras reuniones de networking. No les darán teoría sobre como hacer un plan de empresa, pero harán contactos con potenciales clientes, que es algo que ni Deloitte ni los mandamases de la Comunidad les van a proporcionar en la vida.

Etiquetas: , , , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio