martes, 29 de enero de 2008

Vídeo de mi presentación en FICOD (Feria Internacional de Contenidos Digitales)

La Feria Internacional de Contenidos Digitales (FICOD) tuvo lugar el pasado noviembre en Madrid coincidiendo con el SIMO. Uno de sus eventos fue la presentación de proyectos emprendedores que organizó Networking Activo, y entre ellos tuve el honor de que eligieran el mio. No grabaron mi presentación junto al gran gurú de los negocios en Internet Emilio Márquez, pero sí me hicieron posteriormente una entrevista (3:09 min.) que es la que a continuación os paso.

En ella hablo de Histania Consultores Culturales y de Google Humano, pero todavía no de Loenviogratis.com, proyecto al que me uní poco después. Curiosamente aquel día mi hoy socio, José Martínez Palacios, acudió a ver mi presentación, y estoy seguro que en ella terminé de convencerle para asociarse conmigo.

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, 23 de enero de 2008

Naymz. La penúltima red social

Esto más que un post es una crónica. Hace un rato que Dioni Nespral tuvo la deferencia de invitarme a la red Naymz, y ya tengo el perfil completado y he invitado a mis contactos profesionales a que me pongan por las nubes. Hace apenas 3 horas no había oido hablar de ellos. Hoy colaboro con su márketing viral.

¿Qué es lo que ofrecen que no lo hayan hecho ya LinkedIn, Xing y otros? Pues que controles tu reputación. Para ello se han sacado de la manga unas puntuaciones del 1 al 10 que califican tu reputación, y que se consiguen desde ser un buen chico y meter todos los datos que puedas en Naymz, hasta invitar a más gente que hable bien de ti.

Ya es vox populi que cualquiera que quiera información sobre ti puede buscarte en Google y encontrar desde tus artículos y tus libros hasta (¡glubs!) fotos tuyas de cachondeo en una fiesta. Naymz se basa en aquello tan viejo de que "tú di que soy bueno y yo digo lo bueno que eres tú". Al principio me imagino que será endogámico con tus amiguetes, pero cuando empieces a meter relaciones profesionales, y estas te empiecen a votar con sinceridad y confidencialidad (una funcionalidad que Naymz incorpora), entonces debería aparecer tu verdadera reputación.

Mi opinión sobre este nuevo servicio es como la del chiste: hay 2 noticias, una buena y una mala.

Empezaré por las malas. La primera es que ya cansa estar en tanta red social. A mi, sinceramente, no me está aportando demasiado para el tiempo que hay que invertir en rellenar perfiles y enlaces. Prestigio sí que me aporta, pero llega un punto en que lo que buscas aportando tanta información sobre ti es business, no palmaditas en la espalda. Aparte, como todo servicio en Internet, como no lo mantengas se te queda antiguo enseguida. La información además está duplicada, porque evidentemente no me escribo un perfil nuevo cada vez que me doy de alta en un servicio de estos sino que corto-pego lo disponible, por ejemplo, en mi web personal. Otra cosa es que los servicios más chulos de Naymz son de pago (¡faltaría más!), especialmente su servicio de optimización en los buscadores, para que te encuentren rápidamente y te listen por las mejores noticias. Last, but not least, Naymz tiene para los españoles la gran barrera de que está en inglés, lo que impide que gran parte de nuestro mercado (y potenciales clientes) nos encuentren y valoren como profesionales.

Las buenas noticias, pues que cada vez se hace más fácil "explorar personas", o al menos encontrar gente a la que dirigirse. Con la porrada de redes sociales que hay, si además le añadimos la guinda de Naymz, nos encontramos con una gran lista de profesionales a los que acudir para pedir información, consejo, ser proveedores de servicios o tentarles con una oferta de trabajo nuestra. Muy interesante es también que Naymz ofrece una plataforma para que todos tus enlaces en Internet (info personal, videos, enlaces, etc.) estén recogidos en un único sitio, aunque eso es algo que yo ya hago en esta web.

Hombre, todavía le queda mucho a esto para que uno encuentre realmente trabajo o negocio a base de navegar por estas redes. O al menos a mi no me ha pasado. Lo que está claro es que tienes una ventaja competitiva si te encuentran en Internet más por tus referencias que por tus fotos en medio de una fiesta. Así que hay que estar. Y si tienes un 10 en Naymz, pues mejor.

Ahora, lo que ardo en deseos es de encontrar en Naymz u otra red antiguos jefes mios o compañeros malos o inútiles para ponerles a caldo ;)

Etiquetas: , , , , , , , ,

lunes, 21 de enero de 2008

Explorando información sobre márketing directo

Los últimos días he estado bastante ocupado recopilando información para el sector del márketing directo para Loenviogratis. Me interesaba como estaba el sector en España y en Estados Unidos. En el caso norteamericano no es que me hayan ido las cosas muy bien, porque la mayoría de la información es de cobro (hay buenos estudios, por ejemplo, en Emarketer.com), así que tendré que currármelo más por otras fuentes (las estadísticas oficiales del gobierno americano, por ejemplo). En el caso de España, en cambio, no han ido las cosas mal, ya que he encontrado suficiente información para afirmar, sin duda, que estamos en un mercado alcista y que Loenviogratis.com se va a introducir en un sector boyante, creciendo desde 2003, y con buenas perspectivas de hacer bastante negocio. Como para no estar contento.

Aquí van las fuentes que he utilizado:

- Personas: Eli, nuestra gran especialista en márketing, y toda su red de contactos. Y Jose, nuestro socio mayoritario, y sus hallazgos por Internet.
- Informes de la industria: la mayoría de ellos disponibles en la web de referencia Marketingdirecto.com.
- Memorias de la competencia: Correos, por ejemplo.
- Asociaciones de referencia: destaca Infoadex y sus resúmenes de inversiones, disponibles en su página web (si quieres el estudio completo, lo tienes disponible gratis en más de una biblioteca).
- El Instituto Nacional de Estadística, con datos actualizados hasta 2005.
- Blogs, entre los que destaco ETC, de Territorio Creativo.
- Bases de datos de pago. En mi caso he usado SABI para sacar y analizar los datos financieros de empresas parecidas y de la competencia.

¿Qué os parece? ¿Me sugerís alguna fuente más?

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

jueves, 10 de enero de 2008

Algo huele a podrido en las bases de datos


"¡Carne podrida! ¡Vendemos carne podrida!".

Con esta contundencia se despachaba sobre su producto el directivo de una de las empresas líder en bases de datos para estrategias de marketing directo y CRM. La anécdota me la contaba ayer Elisa Espadas, compañera y socia en mi nueva aventura en Loenviogratis.com, y con la friolera de 14 años en la espalda como especialista en márketing directo.

Esto viene a cuento por el último trabajo que me encargaron como Google Humano. Javier Sánchez Verdasco, que aparte de ser consultor nuestro es uno de los mejores asesores financieros para emprendedores que conozco, me pidió presupuesto para hacerle una lista de directores financieros de bancos, cajas y aseguradoras que pudiera utilizar en sus prospecciones de mercado. Una tarea arduo complicada porque se trata de información sensible que las empresas no están dispuestas a airear, como me confirmó Eli.

Había que tomar dos caminos: Internet visible e invisible, y bases de datos. Internet dio para poco: un puñado de nombres y ningún teléfono. Pero lo que me dejó boquiabierto fueran las bases de datos comerciales. Por ejemplo, el "prestigioso" (y caro) Dicodi apenas recogía 20 entradas etiquetadas como "Recursos Humanos / Formación". Y la de la empresa del directivo de la anécdota dio alrededor de 200. No mucho, si tenemos en cuenta que hay más de 300 bancos en España y más de 3000 aseguradoras. Y todavía menos, porque Elisa se conoce el producto por dentro, y sabe que en las bases de datos comerciales hay duplicados, errores e información desactualizada (no menos del 25%, según ella). Aún así, las empresas las cobran. Y bien.

En esta cacareada "Era de la Información" las bases de datos son un producto tan vital que sorprende que aún no haya soluciones comerciales dignas. Y eso hablando de grandes empresas, porque a los emprendedores y los particulares no les queda más remedio que trabajárselas ellos solitos. Y ni siquiera solo ellos, porque ayer nos reunimos con un representante de una gran agencia de medios que va a trabajar para nosotros y nos dijo claramente que su base de datos de periodista está actualizada porque hay una persona permanentemente comprobando y ampliando los campos.

Todo esto contrasta con lo que se dice, por ejemplo, en la formación de emprendedores, o en las escuelas de negocio. Por ejemplo, uno de los mejores cursos a los que asistí fue de "Prospección de Mercados", impartido por Maribel Bálius de la consultora Trikarty (que también os recomiendo). Fueron unas charlas enormemente prácticas para capacitarte a conocer tu mercado y encontrar tu cliente, pero me acuerdo que las bases de datos que recomendaban iban más o menos por los tiros que he comentado más arriba (Didodi, Cámara de Comercio, BORME, y si tienes dinero, las comerciales). Entonces no lo sabía, pero mi experiencia posterior me ha demostrado que esta es una barrera a la entrada muy difícil de superar para los emprendedores: te gastas el dinero en "carne podrida" o te toca invertir tiempo en hacer, y mantener, tu propia base de datos. Algo muy duro cuando se es hombre-orquesta.

A lo mejor las empresas grandes se pueden permitir el lujo de hacer expurgo en su ración de carne, pero sigo pensando que una buena idea de negocio (que sería vital para impulsar el desarrollo económico de las pymes, incluso del país) sería tener bases de datos accesibles, actualizadas y económicas. O incluso se podría aplicar la filosofía wiki a este ámbito, y crear bases de datos libres y mantenidas por una comunidad.

Lo que sí os puedo decir es que, con loenviogratis.com, crearemos un producto que solucionará en gran parte de los problemas de la "carne podrida". Ya veréis.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,