|
|
Resumen Conferencias 2008
 El año 2008 me ha dado muchas satisfacciones profesionales. Una de ellas ha sido la gran cantidad de conferencias y presentaciones que he impartido invitado por multitud de foros.  Los temas de los que he tratado han sido diversos, pero todos relacionado con mis inquietudes empresariales y académicas: la creación de empresas basadas en ciencias humanas como la Historia, el uso eficiente de Internet como fuente de información en la empresa, e incluso una breve presentación "marketiniana" para vender los servicios de una oficina de transferencia de tecnología.  Una de las grandes ventajas de esta actividad es que te permite enfrentarte a audiencias muy heterogéneas (desde un público de 300 secretarias de dirección a un reducido grupo de estudiantes), conocer gente muy interesante y viajar a multitud de ciudades. Así, en 2008, he podido impartir mis conferencias en sitios como Asturias, Barcelona, Pamplona, Gerona, Alcalá de Henares y Madrid, y he sido invitado por entidades tan prestigiosas como la Ciudad Tecnológica Valnalón, la Escuela de Negocios de Navarra, la Universidad de Alcalá, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o el mismísimo Ministerio de Cultura.  Aparte de haber pasado unos magníficos ratos hablando en público, mi experiencia como conferenciante me ha sido tremendamente útil para hacer un test al mercado. Y mi conclusión es que los sectores por los que me muevo (emprendizaje en humanidades, transferencia de tecnología, y las búsquedas de información empresarial en Internet) son mercados con futuro. Por ejemplo, estoy convencido de que enseñar a las empresas y a sus profesionales a usar Internet como fuente de información no solo es un excelente negocio; es también hacer labor social. Porque nada hay más cotidiano hoy en día que sentarse del ordenador a  buscar información sobre tu empresa, tu sector o tu competencia, pero en el 99% de los casos he contrastado personalmente que nadie, NADIE, enseña a administrativos, técnicos y directivos a aprender esa competencia hoy tan básica. Para eso proporciono mis servicios, para ayudarte a ser más productivo, por ejemplo "estrujando" Internet al máximo. Y además, yo disfruto haciéndolo.Así que ya sabes, si quieres que nos lo pasemos bien juntos aprendiendo sobre el futuro de los negocios y de la información no tienes más que ponerte en contacto conmigo. Aquí tienes unas fotos para que vayas haciendo boca.  Etiquetas: agradecimientos, conferencias, congresos, eventos, fotos, google humano, vida y milagros
Conferencia en el Foro Europeo de la Escuela de Negocios de Navarra
El pasado 28 de octubre impartí nuevamente mi conferencia estrella, "Más allá de Google: cómo ser expertos en búsqueda de información para la empresa", esta vez en el Hotel Maisonnave de Pamplona dentro del marco del excelente Foro Europeo de la Escuela de Negocios de Navarra. Ha sido una de las conferencias de las que más satisfecho he salido. En primer lugar porque sentí que comunicaba de manera mucho más directa con la gente que en la conferencia anterior. No podía ser de otro modo: es mucho más fácil interactuar con un público de 30 personas que con uno de 300 como el que había tenido apenas unos días. Fueron frecuentes las preguntas, los comentarios y el debate que enriqueció la conferencia. En segundo lugar, porque vi un mayor entusiasmo entre las asistentes (todas mujeres, ¡qué suerte!) por aprender los entresijos de localizar información empresarial de calidad en Internet. Y especialmente porque las demostré rápidamente que con los conocimientos básicos que manejamos todos en el trabajo nos perdemos el 95% de lo que Internet puede ofrecernos.  Finalmente, comprobé que, en efecto, es mucho más efectivo presentar los contenidos (buscadores, redes sociales, redes de favoritos, directorios, bases de datos, material de referencia, papel...) por medio de un "compañero" con el que el público pudiera identificarse. La historia de Gema, su jefe y la subcontratación de software en la India hace más por transmitir el correcto uso de Google que las listas exhaustivas de consejos que usé en otras ocasiones. Sobre los contenidos de la conferencia os remito al artículo que escribí sobre mi ponencia en el Congreso Internacional de Ayudantes de Dirección, pues fueron prácticamente los mismos. También les pasé a las asistentes mi "Decálogo del Google Humano" y mi lista "Internet para la Empresa. Puntos de Partida Claves". Hoy mismo me han escrito desde Navarra dándome las gracias por esas dos herramientas: en 1 folio pongo todo lo básico para encontrar información en Internet con muchísima eficacia. Y sin tener que resumir todos los libros que ya me he leído.  Me lo pasé bomba. Y el público aprendió. Y me llovieron los elogios, lo que desde aquí quiero agradecer tanto a las magníficas asistentes como a mis dos anfitrionas: Maria Luisa Ordoñez, Directora de Programas de Grado Superior del Foro Europeo Escuela de Negocios de Navarra, como Esther Sanz, Directora del Hotel Maisonnave (no os perdáis sus Jornadas Gastronómicas ni sus menús de maridaje). Ambas tienen un gran mérito por organizar una serie de conferencias tan interesantes en una ciudad como Pamplona. Sinceramente, gracias por contar conmigo. Ah, y la cena, exquisita.  Etiquetas: actualidad, conferencias, congresos, eventos, google humano, internet, personas, vida y milagros
Un libro rompedor: La Semana Laboral de 4 horas
 Hace como mes y pico María Rodríguez de Vera, traductora, CEO de Content Spanish, y especialista en márketing, me regaló el libro de Tim Ferriss La Semana Laboral de 4 horas. "Léelo", me dijo, "que te va a sorprender". Lo hice, y me quedé boquiabierto. Reconozco que los primeros capítulos me dieron la impresión equivocada de que me encontraba ante un libro de autoayuda más. Bueno, sí que lo es. Pero el planteamiento de Tim Ferriss es realmente rompedor, y a partir del segundo tercio del libro me convenció para seguir sus consejos. Lo de una semana "de 4 horas" es el objetivo a largo plazo. Ferriss lo que te da es un camino vital utilísimo para cualquier emprendedor, o para cualquier persona que quiera tomar el control de su vida. Ese camino es el siguiente: 1- Ten claro cual es tu sueño, porque a lo mejor es menos caro de lo que te crees. 2- Crea un negocio automático para conseguirlo. 3- Olvídate de tareas y cosas superfluas, y haz que los demás no te hagan perder el tiempo 4- Consigue trabajar a distancia 5- Vete a recorrer el mundo A estas alturas de mi vida los temas que más me interesan son los de gestionar mi tiempo correctamente, olvidarme de lo superfluo y, lo que me parece más interesante, crear negocios automáticos. Ferriss en su libro te da todas las claves para hacer eso que parece imposible: que crees un negocio que funcione sin que tú trabajes en él más que esas 4 horas que dice. Y lo mejor es que te da pasos y herramientas realmente útiles. Para mi éste es el valor más destacado del libro. De hecho estoy tratando de poner en práctica algunos de los consejos de Ferriss, por ejemplo, empezar a utilizar asistentes virtuales para llevar un paso adelante mi carrera como empresario. Y es que, para emprendedores como yo, Ferriss da en el clavo cuando nos descubre que le tenemos "demasiado cariño" a ser hombres orquesta, a hacer de todo, en vez de delegar. Primero porque si no liberamos tiempo no haremos aquello que realmente da valor, y segundo porque nuestros negocios nunca serían escalables. Y estas son solo algunas de las muchas reflexiones que encierra este estupendo libro. Otra que me encanta es como "tiramos" el tiempo. Tim dice algo muy poco políticamente correcto pero que es cierto: el horario laboral es arbitrario, y si no tenemos nada que hacer mareamos la perdiz hasta ocupar las dichosas 8 horas diarias (si no más). Pero no solo Ferriss da en el clavo, también lo ha dado María Rodríguez de Vera. Y no solo por su excelente traducción / adaptación a España, sino también por haber comenzado a crear una "comunidad" en torno a la idea del libro: http://contentspanish.com/semana-laboral-de-4-horas/María te ofrece en esta web capítulos extra del libro, pero mejor aún, también ofrecerá recursos para arreglar el único "defecto" del libro de Ferriss: que sus herramientas (sobre todo servicios y webs) son la mayoría válidas únicamente para Estados Unidos. Por ejemplo, Ferriss recomienda usar la tienda virtual Yahoo! Store, para la que no hay versión española. Sin embargo si encontramos alternativas válidas para España (como Dubli.com , que encontré yo mismo), podemos usar la web de María para enviarle esa información, que la cuelgue y centralice toda esa información en un solo sitio. Y, de paso, le llevamos tráfico a su web. Es más, espero que algún día María se dedique a liderar un grupo de gente que al estilo del Rich Dad Club empiece a juntarse y a colaborar para crear negocios automáticos y conseguir así sus "onirogramas" (si quieres saber que es esto tendrás que comprar el libro). En definitiva, La Semana Laboral de 4 horas es un libro que te hará replantearte muchas cosas de la vida. Yo ya lo estoy haciendo. Etiquetas: agradecimientos, emprendedores, empresa, libros, metodos, negocio, principios, recursos, reflexiones, secretos de experto, técnicas
Conferencia en el 8º Congreso Internacional de Formación para Ayudantes de Dirección y PA
El pasado 23 de octubre impartí en el Palacio de Congresos de Madrid mi conferencia estrella: " Más allá de Google: cómo ser expertos en búsqueda de información óptima para el directivo y la empresa". El público estaba compuesto por unas 300 secretarias de dirección y personal assistants y asistían al 8º Congreso Internacional de Formación de su sector. Los temas que traté fueron los habituales de otras conferencias mías, pero esta vez di una vuelta de tuerca al tema para hacerlo más accesible a un público generalista: en vez explicar todas las herramientas que hay las presenté en un divertido caso práctico. Conté el caso de una secretaria llamada Gema cuyo jefe le encasqueta el "marrón" de informarse sobre una futura decisión estratégica de la empresa: subcontratar programación en la India. Mientras contaba las peripecias por las que Gema pasaba para salir del trago iba diciendo qué herramientas de Internet usaba y cómo las usaba: buscadores, redes sociales, redes de favoritos, bases de datos, blogs, directorios, portales sectoriales, recursos de empresas, catálogos de información en papel, y un buen puñado de trucos y estrategias. La verdad es que acabé más satisfecho que con la presentación anterior que di en junio en Barcelona ante un auditorio similar. El público se identificó con una "compañera ficticia", y se le hizo menos fácil asimilar el tema. De hecho recibí posteriormente varios correos pidiéndome que les enviara el power point que presenté. Los asistentes también recibieron en su documentación dos herramientas prácticas estrella: el " Decálogo del Google Humano" y mi " Internet para la Empresa. Puntos de Partida Claves". Cada una ocupa 1 página, y están pensadas para tenerlas al lado del ordenador y consultarlas cada vez que uno va a informarse a Internet. No en vano uno de mis consejos es "antes de abalanzarte sobre Google, piensa".  Estoy deseando que la organización del congreso me envíe las evaluaciones de mi público para confirmar mis impresiones. Si son positivas profundizaré en utilizar un "método del caso" en mis conferencias. Vamos, que Gema tendrá larga vida. De nuevo agradezco a la organización del congreso, y en especial a la Directora de Eventos Mireia Ranera la deferencia de contratarme. Y si quieres que imparta esta conferencia en tu empresa o congreso ponte en contacto conmigo y hablamos.Etiquetas: actualidad, conferencias, congresos, eventos, google humano, noticias
MIT OpenCourseWare. Aprende gestión empresarial GRATIS en una de las escuelas de negocios más importantes del mundo
La MIT Sloan School of Management es la Escuela de Administración y Dirección de Empresas del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge (Massachusetts, EE. UU.). MIT Sloan es una de las escuelas de negocios más importantes del mundo ( cuarta en el ranking de U.S. News 2008), y está caracterizada por su rigor investigador y su perfil internacional (sus estudiantes y profesores representan más de 60 nacionalidades).  Pues bien, una gran parte de los contenidos de sus clases están disponibles GRATIS y sin necesidad de registrarse aquí. Apuntes, exámenes, lecturas y hasta vídeos. Y de vez en cuando cuelgan contenidos nuevos. Increíble. Algunos temas de los cursos, tanto de grado como de postgrado, son economía inmobiliaria, "data mining", estadísticas aplicadas, comunicación de gestión empresarial avanzada, gestión de información, integración de sistemas de información, planes de empresa, análisis de decisiones económicas, mercados globales, creación de equipos, psicología de la gestión, gestión de la innovación, capital riesgo, teoría financiera y de inversión, negociación, propiedad intelectual, gestión de operaciones, márketing, logística, "pricing", ética, liderazgo, gestión de riesgo corporativo y mucho más. Hombre, no tienes al profesor, pero ¿cuántas veces se nos han olvidado las palabras que nos han dado en una clase y en cambio hemos dependido de los materiales que nos hemos traído? Eso es precisamente lo que te ofrece esta web maravillosa. Por ejemplo, he seleccionado este curso Practical Information Technology Management. Desde su web puedo acceder a los datos del curso, a todos sus materiales, a materiales de versiones anteriores e incluso proporcionar feedback.  Si hago clic en los materiales puedo ir a los PDFs donde están los apuntes y los power points que el profesor distribuyó.  Si hago clic en "readings" obtengo todas las referencias bibliográficas del curso y, en el caso de los libros, un enlace a Amazon para comprarlos. El 10% de esas compras se lo ceden al MIT para que financie esta maravillosa herramienta.  En definitiva, es tener los contenidos de una de las mejores escuelas de negocio al alcance de la mano. Los contenidos son "creative commons" así que podéis usarlos mientras citéis la fuente. Además, es un sorprendente caso de transparencia educativa. Es como decir: "los del MIT somos los mejores. Que se note". Una excelente iniciativa. A ver si en España empezamos a hacer lo mismo. Etiquetas: artículos, bases de datos, emprendedores, empresa, enlaces, explorar informacion, google humano, herramientas, secretos de experto, sorpresas
|
|
|