miércoles, 30 de abril de 2008

Groowe, ¡y busca en 7 buscadores a la vez!

Todos los "Googles Humanos" exploran información en más un buscador a la vez. Pero lo normal es que la gente utilice un solo buscador y darse por contento.

Error.

Aproximadamente la mitad de los resultados que aparecen en buscadores como Google o Yahoo! son exclusivos de su base de datos. Y la mayoría de los resultados que aparecen en la primera página de los buscadores (la que todos consultamos) aparecen solamente en ese buscador. En el gráfico tenéis un ejemplo de como la búsqueda "márketing directo" da diferentes resultados en diferente orden en Yahoo! y Google. Por ejemplo, el 3er resultado de Yahoo! se pierde en el resultado treinta y pico de Google.


Obtener una segunda opinión es por tanto fundamental. Sin embargo da pereza repetir el proceso de búsqueda en varias webs a la vez.

Groowe es la solución a esa pereza. Se trata de una extensión para el navegador Firefox que permite hacer búsquedas simultáneas en hasta 7 buscadores a la vez.

Groowe, concretamente, se trata de una barra en la que se ofrecen casi todas las bases de datos de cada motor de búsqueda (en el caso de Google web+imágenes+noticias+blogs) y que, al mismo tiempo, permite con solo pulsar un botón, hacer la búsqueda de las palabras clave que queramos hasta en 7 motores simultáneamente. Se abren 7 pestañas y en cada una tenéis los resultados. Tan simple como eso. Y no tienen por qué ser buscadores. También podemos hacer la búsqueda en redes de favoritos como Del.icio.us y redes de noticias como Digg.


Más puntos a favor son que es totalmente personalizable, que ilumina con fluorescente las palabras que buscas, la enorme cantidad de motores de búsqueda que tiene ya incorporados (buscadores, metabuscadores, redes de favoritos, noticias, sitios de compras, diccionarios y torrents), la enorme lista de otros motores que podéis añadir (he descubierto buscadores desconocidos para mi como Mamma), y que no ocupa apenas espacio en el navegador (puedes poner un botón para ocultar y mostrar las barras). El único punto en contra que se me ocurre es que sólo está en inglés.

Ya no tenéis excusa para explotar aún más el potencial informativo de Internet.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

martes, 29 de abril de 2008

"Crowd Authority" - La autoridad de las masas

El pasado 17 de abril, como ya sabéis, di una conferencia en la ciudad tecnológica Valnalón invitado por ellos mismos y organziado por Domótica DaVinci. Hablé sobre como explorar información con más eficiencia en las empresas, y obtuve comentarios muy positivos de los asistentes así como repercusión mediática (el diario líder en Asturias, La Nueva España, publicó la noticia).

Pero no quería resumiros la ponencia (ya colgaré los contenidos en mi web) sino de una pregunta que me hizo Chemy, uno de los directivos de Da Vinci y promotor del ciclo de conferencias de Valnalón.

Concretamente comentaba que, para analizar críticamente la información, debíamos prestar atención por encima de todo a fuentes con autoridad. Chemy me rebatió el argumento diciéndome que precisamente una de las "grandezas" de Internet es que se saltaba a las autoridades que controlaba los medios de comunicación (prensa, revistas científicas), y que ahora gente con muy buenas ideas tenía la posibilidad de comunicarse y transmitirlas por medios, por ejemplo, de blogs. Mi respuesta fue que, en efecto, ese era un gran avance de Internet, pero que incluso así los contenidos de un blog deben tener autoridad, aunque sea por el prestigio o el conocimiento que demuestra en sus posts el que lo escribe.

Lo gracioso del asunto es que, un rato más tarde, hablaba sobre los buscadores de blogs (Technorati, Blogpulse, Bitácoras, el propio buscador de Google...) y Chemy de nuevo me paró para hablarme de Alianzo, otro buscador de blogs que no había comentado, pero además para insistirme que su blog era según Alianzo el nº 55 de la lista top 100 de todos los blogs de Asturias. Mi respuesta fue: "Hombre, antes decías que no creías mucho en el principio de autoridad, y ahora resulta que tú argumentas que eres el blog 55 de Asturias como un modo de otorgarte precisamente autoridad".

Yo creo que la mejor manera para entender esto es hacer algo tan sencíllamente estúpido como mirar la definición de "autoridad" que da el diccionario de la RAE.
Autoridad:
3. f. Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia.
La palabra clave aquí es "se reconoce". Y el diccionario da en el clavo: se le reconoce a una empresa o institución. Cierto. Cuando los medios de comunicación eran exclusivamente físicos (papel, radio, tele) solamente grupos poderosos de personas tenían los medios económicos y de comunicación para transmitir sus ideas. Con Internet ahora cualquiera podemos publicar y tener una audiencia mundial, y eso ha permitido que mucha más gente que nunca pueda transmitir ideas valiosas, o arriesgarse a transmitir ideas aún no probadas por la experiencia. No gastamos dinero; solo bits.

Pero, como he dicho antes, el prestigio y crédito "se reconoce". Así que la
persona que está detrás de un blog se convierte en una autoridad cuando cualquiera de nosotros reconocemos el valor que está aportando con sus ideas. Y una manera de corroborar que, en efecto, esa persona es una autoridad en la materia, es comprobar la popularidad de su prestigio en la red. A eso es a lo que llamo crowd-authority, un neologismo en inglés inventado por mi: la autoridad de las masas.

A un científico siempre se le ha concedido autori
dad por sus publicaciones y por el medio en que publicaba. No era lo mismo publicar en Nature que en la revista de tu universidad. Ahora, en cambio, un blog es simplemente un blog, da igual que esté publicado en Blogger o en un servidor propio. Así que la manera de reconocer la autoridad de un blogger es nuestro propio análisis del valor de sus ideas, combinado con su crowd-authority, la popularidad de su prestigio entre los usuarios de la red. Y eso es responsabilidad nuestra.

Por ejemplo, Chemy es, según Alianzo, el blog 55 de Asturias. Pero ese dato no me dice mucho. Me dice más saber que hay 180 blogs asturianos registrados en Alianzo, lo que me da un indicativo de cierta "popularidad". Más útil es ver lo que comentan otros de Chemy, en otros blogs (usa Technorati, por ejemplo) o simplemente buscándolo en Google. Otra posibilidad es usar la red social Naymz, especializada precisamente en analizar el prestigio de los profesionales que publican en la Red. Por cierto, Chemy es valorado en Naymz con un 10.

Pero sin duda, lo más útil, es leer a Chemy, y ver si sus ideas te convencen. Si es así puedes adoptarlas y citarle como fuente. No hay problema. Pero de lo que no cabe ninguna duda, y ese era mi argumento inicial, es que si encuentras información en Internet a priori es más probable encontrar calidad en fuentes con autoridad (instituciones públicas, universidades, empresas prestigiosas) que en el primer bloguero que encuentras en Google.

Como será de importante esto que hoy mismo, si te metes en la entrada "autoridad" de la Wikipedia (otra fuente internetera por excelencia), te encuentras con un letrero que dice lo siguiente.


Esto es como tu madre: no hay ninguna obligación de hacerla caso, pero como la reconoces su "autoridad", la obedeces.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

lunes, 21 de abril de 2008

Ecoogler, el buscador ecológico

Hoy me he levantado descubriendo una curiosa iniciativa: Ecoogler.

Ecoogler es un buscador que utiliza la tecnología de Google y que ayuda a reforestar el Amazonas y a preservar los recursos naturales de agua dulce. Cada búsqueda realizada en Ecoogler, contribuye simbólicamente a reforestar una hoja. Por cada 10.000 búsquedas/hojas, Ecoogler dona el dinero necesario para que se plante un árbol en el Amazonas.

1 búsqueda= 10.000 = 1 Árbol

Usando Ecoogler se obtienen los mismos resultados, y se ayuda a la ONG Aquaverde fundada en Ginebra (Suiza) en el año 2002. Esto es posible gracias a un acuerdo con Google y Aquaverde.

La asociación concentra sus esfuerzos especialmente en proteger los recursos naturales de agua en el Amazonas, que constituyen hoy en día una cuarta parte de las reservas de agua dulce en nuestro planeta. Su propósito es promocionar y ayudar a todas las iniciativas que lleven a una nueva dimensión la interacción entre la sociedad y su entorno, bajo la perspectiva del desarrollo sostenible y la dignidad de las personas. La asociación apoya también proyectos que combinan la reforestación con el desarrollo de una economía sostenible en poblaciones locales, proponiendo una alternativa económica a la deforestación.

Me ha encantado la iniciativa: es una manera original y práctica de ser ecológicos en algo tan cotidiano como nuestras búsquedas en Internet. Pasadlo a vuestros contactos, ponedlo como página de inicio, o simplemente usadlo.

Etiquetas: , , , ,

martes, 15 de abril de 2008

Conferencia el jueves en Valnalón (Asturias)

El próximo jueves estaré en Asturias, invitado por Chemy y Domótica Da Vinci, impartiendo una conferencia sobre como explotar Internet como fuente de información en la empresa.

El acto tendrá lugar en uno de los lugares más innovadores de España, Valnalón Ciudad Tecnológica, famosa por iniciativas asombrosas como incorporar una asignatura de emprendizaje en el currículum de los estudios de la ESO. Será un placer conocerlos, en especial al alma mater del proyecto, el director de Valnalón José Manuel Pérez Díaz, Pericles.

Durante la misma trataré los siguientes temas:

  • Por qué tenemos que aprender a explorar información en nuestras empresas
  • Cómo se organiza la información hoy.
  • Puntos de partida claves.
  • Herramientas y trucos para encontrar información útil para tu negocio
  • Listas de buscadores, directorios, sistemas de alertas, blogs, y muchos más recursos de información empresarial online y offline.
  • Técnicas y estrategias de búsqueda eficaces.

Y los que vayan conseguirán:

  • Aumentar su eficiencia para encontrar en Internet información útil y actualizada para sus empresas.
  • Tendrán claro los puntos de partida fundamentales comenzar sus búsquedas
  • Crearán su propio TOP 10 de recursos informativos que les ahorrarán tiempo y dinero.
  • Sabrán evaluar si la información que encuentran es de calidad o no

Aquí tenéis el cartel anunciador y el resumen de la charla.

Como complemento, también hablaré de mi marca personal “Google Humano” y del camino que he seguido para convertirme en un explorador de información eficiente.

El acceso es libre, así que si estáis por la zona no os perdáis esta oportunidad ya que las próximas conferencias mías son de pago.

Os actualizo los datos.

Conviértete en un “Google Humano”, y encuentra la información útil para tu empresa.


17 de abril de 2008, 16:30-18:30.

Salón de Actos del Centro Nacional de Formación Ocupacional de Langreo
(Valnalón, La Felguera, Asturias).
Acceso libre.

Patrocinan: Valnalón Ciudad Tecnológica y Da Vinci Domótica.

Más detalles sobre el ciclo de conferencias.

Etiquetas: , , , , , , ,

jueves, 10 de abril de 2008

Próxima Conferencia Magistral en el 8º Congreso Internacional de Formación para Ayudantes de Dirección y PA

Acaba de salir el programa del 8º Congreso Internacional de Formación para Ayudantes de Dirección y PA (Personal Assistants), que se celebrará en Barcelona el 11 y12 de junio y en Madrid 22 y 23 de octubre. Los días 11 y 12 voy a impartir una de las conferencias magistrales. Su título y programa es el siguiente:

Más allá de Google: cómo ser expertos en búsqueda de información óptima
para el directivo y la empresa

  • Cómo explotar Internet y llegar a datos concretos, fuentes de información fiables…
  • Dónde encontrar información clave con poco tiempo y recursos.
  • Cómo exprimir la información digital: bases de datos y otras fuentes.

Mi objetivo es que las secretarias y ayudantes de dirección aprendan con mis técnicas a:

  • Aumentar su eficiencia para encontrar en Internet información útil y actualizada para su empresa.
  • Tener claro los puntos de partida fundamentales comenzar sus búsquedas
  • Crear su propio TOP 10 de recursos informativos que les ahorrarán tiempo y dinero.
  • Saber evaluar si la información que encuentren es de calidad o no
Compartiré cartel con un elenco de los mejores formadores del mundo empresarial. Así que si eres secretaria o ayudante de dirección te recomendaría que acudieses al congreso. Mi experiencia en él durante el año pasado no pudo ser más positiva: en 2 días te pones las pilas sobre formación práctica para reciclar tus conocimientos, haces networking con compañeros, encuentras en los ponentes una buena cartera de profesionales que te proporcionarán servicios de calidad para tu empresa, y puedes encontrar más recursos útiles en la feria paralela Exposecretaria. Un lujo, que no es de extrañar que vaya ya por su 8ª edición.

Desde aquí les agradezco a la organización, y en especial a Mireia Ranera, la deferencia por haberme invitado y su confianza en mi.

Etiquetas: , , , ,

martes, 8 de abril de 2008

El éxito de tu negocio depende de que seas un "Google Humano"

¿Eres uno de estos? Necesitas información para tu negocio y abres Google. “Es que en Internet está todo”, te dices. Escribes dos palabras y obtienes una lista de 10 resultados. Haces clic rápidamente en el primero y se te abre una página web. Estás dos minutos leyendo, haciendo scroll, y no encuentras lo que buscas. Te cansas. Das a la flecha de retroceder y pinchas en el segundo resultado. Si tampoco ves algo interesante te dices “no hay nada”, y lo dejas. Y si encuentras algo parecido a lo que buscas lo aceptas y utilizas sin ver nada más, a menudo sin anotar donde lo leíste por si tuvieras que volverlo a consultar.

Esta escena pasa a diario miles de veces. Yo diría que millones. Porque así funcionamos realmente en la denominada, con orgullo excesivo, “Era de la Información”.

Nadie discute hoy que la Información, con mayúsculas, es uno de los activos críticos de cualquier proyecto, ya sea personal, político o empresarial. Una investigación de mercado, por ejemplo, se efectúa normalmente antes de tomar cualquier decisión estratégica. Puede tratarse sobre si decidir lanzar o no un nuevo producto, asociarse con otra compañía, planear entrar en un nuevo mercado, descubrir los movimientos de la competencia, o seguir nuevas oportunidades y amenazas en tu sector. Y aunque una decisión correcta depende de algo más que “buena información”, es imposible tomarla con información “mala” o errónea.

Pero no es fácil encontrar información de calidad y actualizada. Y contrariamente a la creencia popular, Internet lo ha hecho más fácil … y más difícil a la vez. Cierto, ya no tenemos que perder tiempo localizando pesados libros de escasa tirada en lejanas bibliotecas. El conocimiento ahora se mueve en bits, y no en átomos. Pero tener acceso a más información que nunca, y mucha de ella gratis, tienen un precio: ser crítico. Internet contiene hoy más de 5 millones de terabytes de datos, lo que equivale a 100.000 millones de libros, pero nadie filtra los resultados. De eso tienes que encargar .

Resulta asombroso que igual que exigimos a un buen profesional que sepa inglés, no le exijamos saber usar la información. Piensa un poco. ¿Cómo hacías los trabajos en el instituto o la facultad? Si eres de mi quinta fotocopiábamos cualquier libro y lo “fusilábamos”. Los jóvenes de ahora ni siquiera tienen que molestarse en eso: simplemente van a Google y “cortan-pegan” la primera web que encuentran. Esas son las “habilidades de gestión de información” que nos han enseñado, y ese es el “conocimiento” que trasladamos al día a día de nuestras empresas. El éxito de Google se ha debido tanto a su excelente logaritmo como a habernos limitado las opciones con su “inocente” botón y cajita.

Mientras que en Estados Unidos o Inglaterra hay una abundante oferta de seminarios y cursos para enseñar a usar Internet en la empresa (aquí un ejemplo), en España aprendemos a explorar información “a lo bestia”. Y si somos críticos nos damos cuenta de que estamos delegando algo tan crítico como la información que activa nuestro negocio … en un robot. Porque Google es un robot, no una persona. Y además un robot que explora solo 170 terabytes de los 5.000.000 disponibles en Internet. Una información, para colmo, que ha creado cualquiera, porque la lista de resultados de Google no distingue la obra de un Premio Nóbel de la de un estudiante de secundaria.

El objetivo de esta web, de mis cursos, conferencias y servicios es darte las herramientas básicas para que dejes de depender del “Google Robot” y te conviertas en un “Google Humano”. A diferencia de una máquina, una persona no ve caracteres en una palabra sino significados y negocio, una persona filtra resultados separando el trigo de la paja, una persona “personaliza” contenidos en función de cada proyecto, una persona enriquece la información con su experiencia y creatividad, y una persona usa su cerebro para reducir esos 5 millones de terabytes en una solución a escala humana. Y aún hay más, porque las personas y no los ordenadores pueden acceder a información física en libros, artículos u objetos. Por último, solo una persona es capaz de informarse por medio de … otras personas.

Es tu responsabilidad convertirte en un “Google Humano”. La información para el éxito de tu negocio depende de ti.

Etiquetas: , , , ,